[
Imprimir]


Diálisis anual cuesta más de 50 mil dólares
El tratamiento anual de una persona es muy costoso.

Marggie Caballero | DIAaDIA

Urge cambiar de mentalidad y atreverse a ser solidarios.

El coordinador nacional de trasplante, Norberto Carreño, dijo a DIAaDIA que "donar después de la muerte no te hace daño, llevarte los órganos a la tumba no beneficia a nadie".

Explicó que si falleces antes de los 60 años, tus órganos, ya sea riñón, hígado, páncreas o córneas pueden beneficiar a otra persona que ahora no tiene calidad de vida y puede fallecer porque depende de las donaciones. También agregó que si deseas donar tus órganos, es necesario que avises a tus familiares para que al momento de fallecer sepan que de manera altruista quieres regalarlos.

Hay que dejar los mitos

Según el doctor Carreño, la sociedad panameña no se ha concienciado de la importancia de donar por motivos religiosos; otros por desconocimiento de que los órganos pueden ser usados después de fallecer.

Es importante el trasplante, no sólo porque mejora la vida del paciente, sino porque también representa un gasto menor para las entidades de salud. A la Caja de Seguro Social (CSS) sólo le cuesta de 3 mil a 4 mil dólares los tratamientos en atención y medicamentos de personas trasplantadas, mientras que el costo de un paciente anual en diálisis es entre 50 y 60 mil dólares.

Requisitos para ser beneficiado

Para recibir un trasplante se deben llenar ciertos protocolos antes de entrar en la lista de espera, como exámenes y evaluaciones por parte de un equipo de nefrólogos, urólogos, anestesiólogos, enfermeras, psiquiatras y trabajadores sociales. Además, se le exige al candidato un examen de gastroenterología para verificar que no tenga ninguna contraindicación. Luego de completar este proceso, debe pasar al laboratorio de histocompatibilidad del Centro de Inmunología de Trasplante para buscar un riñón compatible.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados