Lo cierto que el asma es una enfermedad que se controla y previene para no provocar sus síntomas molestos de tos, lagrimeos, estornudos y problemas al respirar.
Los pacientes con asma alérgica moderada a grave que no son controlados por corticosteroides inhalados, generalmente experimentan alergia al polen, ácaros, caspa animal, o ciertos alimentos.
Problemas derivados de la enfermedad
Es frecuente que se den hospitalizaciones, lo que provoca un ausentismo escolar o laboral.
El asma no se cura, pero con un diagnóstico y tratamiento adecuados y la educación del paciente se puede lograr un buen control de la enfermedad, explicó el doctor Paolo Antonio Tassinari Crimi, especialista en Inmunología del Instituto de Inmunología, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela.
Característica de la enfermedad
Es una enfermedad crónica caracterizada por ataques recurrentes de falta de aire y sibilancias, cuya gravedad y frecuencia varían de una persona a otra.
Los síntomas pueden aparecer varias veces al día o a la semana. En algunos pacientes empeoran con la actividad física o por la noche.
Entre los desencadenantes del asma se encuentran el aire frío, las emociones intensas,
como la ira o el miedo y el ejercicio físico.
A menudo el asma no se diagnostica correctamente, ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes y sus familias y pudiendo limitar la actividad del paciente durante toda su vida, sentenció, Tassinari Crimi
Las declaraciones de Tassinari se dieron durante la presentación Novartis, el medicamento Xolair (Omalizumab), un bloqueador de IgE (Inmunoglobulina E), que permite impedir la cascada alérgica/inflamatoria antes de empezar.
La molécula IgE es la responsable de la inducción y mantenimiento crónico de la inflamación de la vía área y causante de los síntomas del asma.
Este medicamento está indicado como tratamiento para adultos y niños (a partir de 6 años) con asma alérgica moderada a grave no controlada por corticoides inhalados.