Luchando por una bandera azul
Buscan mejorar los aspectos ambientales, sociales, sanitarios y de protección comunal.

Joyce Baloyes | DIAaDIA

Compiten por la distinción. Una marea de moradores voluntarios del barrio de San Felipe, recoge afanosamente los desechos a lo largo de las playas y en las calles de la comunidad, luchando por una buena calificación y ganarse una "Bandera Azul".

Se trata de un proyecto que exige tener los más altos niveles sanitarios-ambientales, para mejorar su calidad de vida, además de practicar el reciclaje, belleza de los jardines y la conservación de las estructuras de los centros educativos.

MAS CAMBIOS

Pero no sólo se trata de las playas, sino que en este histórico barrio, donde se mueve el turismo, los muros de las calles tienen coloridas pinturas alusivas a la naturaleza o a los mares, y en cada parque o plaza hay basureros identificados con el programa.

Luz, una de las voluntarias, está contenta porque, además, se promueve una sana competencia entre escuelas, en este caso, Nicolás Pacheco, Estados Unidos de América, República de México y Simón Bolívar, que también compiten por el banderín azul.

OTROS

Al final, el galardón es una bandera azul por la satisfacción de tener un entorno más sano, amigable para la vida humana.

Además de estos dos lugares, se implementará este programa en unos 44 corregimientos, 122 comunidades, 99 escuelas y 14 playas.

El comité evaluador del plan, que patrocina el Despacho de la Primera Dama, está conformado por los clubes de Leones, Kiwanis y tres representantes de la Cámara de Turismo, y se encargará de calificar las tres categorías del programa: escuelas, playas y comunidades.

SIGNIFICADO

Bandera Azul es sinónimo de playas limpias y seguras. En Europa, el concepto data de 1985. Más de 2, 500 banderas ondean ya en las playas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados