[
Imprimir]


¿Por qué mi niño es agresivo?
Hacen pataletas o gritan, frente a este comportamiento, los padres no saben cómo actuar.

Rosangélica Conte | DIAaDIA

Todo lo tiran, golpean a sus compañeros, hacen pataletas o gritan, estas son sólo algunas de las señales que te demuestran que un niño es agresivo. Frente a este comportamiento, los padres terminan frustrándose y no saben cómo actuar.

Según la psicóloga Geraldine Emiliani, hay varias teorías que intentan explicar el porqué de estas conductas. Algunas hacen hincapié en el carácter genético de este rasgo; mientras que otras señalan que la agresividad está motivada principalmente por las influencias del medio.

Asegura que una de las principales causas por las que un niño puede ser agresivo es porque imitan las conductas agresivas que ven en los adultos o en sus padres. "Al usar la violencia para resolver los problemas, se les enseña que los conflictos y discrepancias se resuelven así", manifestó.

Otra razón puede ser la falta de coherencia en la educación. Por ejemplo, que un comportamiento violento sea sancionado unas veces sí y otras no o que se castigue una agresión con otra agresión. Lo mismo ocurre si es sólo uno de los padres quien castiga y el otro no lo hace, lo desautoriza o se descalifican entre ellos frente a los hijos.

Las carencias afectivas podrían igualmente motivar actitudes violentas, al igual que las relaciones deterioradas entre los padres, ser víctimas de un abuso físico o sexual o la presencia de armas de fuego en la casa.

¿QUE HACER CON ESTOS NIñOS?

Según Emiliani, todavía en Panamá no hay terapias grupales en las que se traten estos niños, lo que ella recomienda es llevarlo a un psicólogo, en compañía de sus padres o de la persona que está con él.

Los objetivos del tratamiento típicamente se enfocan en: ayudar al niño a aprender cómo controlar su ira, a expresar su frustración y su ira de manera apropiada, asumir responsabilidad por sus acciones y a aceptar las consecuencias.

También manifestó que en el hogar lo más efectivo para enseñar a los hijos a controlar su agresividad es a través del ejemplo. Y eso se hace manteniendo la calma frente a situaciones de conflicto, nunca respondiendo con agresividad a estímulos agresivos.

RECOMENDACIONES

Inscribir a estos niños en actividades en las que puedan descargar sus energías acumuladas, como los deportes, bailar, pintar... lo que deseen.

Si muestra una conducta agresiva contra los demás, apártelo del grupo, sin regañarlo ni culparlo y permita que continúe su juego sólo cuando decida reintegrarse con una actitud más adecuada. El castigo físico no es aconsejable.

Es conveniente reducir su contacto con modelos agresivos, incluyendo programas de televisión violentos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados