Esta es una de las (Foto: : AGUSTÍN HERRERA / EPASA)
Lydia Concepción
| DIAaDIA
El museo de la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) está restringido al público.
Algo curioso encontró DIAaDIA al momento de dirigirse al museo, ya que no pudo recorrer las instalaciones históricas donde se custodian los instrumentos utilizados para el sorteo, pues son confidenciales por motivos de seguridad.
Sus custodios informaron que se necesita ir acompañado de un seguridad para poder observarlos, razón por la que se debe enviar una carta para el acceso.
ESTRICTA VIGILANCIA
En cuanto a las pocas antigüedades que hay, se pudo conocer que se conservan en bolsas plásticas y cajetas para que no se deterioren.
Para que DIAaDIA fotografiara esos objetos, dos funcionarios las subieron a una oficina custodiados por agente de seguridad.
PASARON A LA HISTORIA
La secretaria general de la LNB, Graciela Martínez, explicó que las balotas de este juego eran fabricadas de marfil en España y elaboradas con los colmillos de elefantes.
Sin embargo, en vista de que se perjudicaba a estos animales, se estableció un convenio internacional en el que se acordó que no podrían ser confeccionadas con este material y ahora son sintéticas.
Precisó que se le ha dado un tamaño mayor a las balotas y que cada seis meses se solicitan nuevas remesas.
EL BOMBO SUFRIO CAMBIOS
El ánfora también es confeccionada en otro país y se elabora con un material especial que no es el hierro normal. Además, los chances y billetes han tenido modificaciones, ya que antes eran imprimidos en blanco y negro.
PARECE QUE TIENE MIEL
La Lotería Nacional de Beneficencia se ha convertido en la esperanza de un pueblo. Es tan gustada, que en el mundo se dice que es la mejor lotería que podría existir, probablemente, por sus beneficios y premios. También ha mantenido durante más tiempo los jugadores, razón por la que gran cantidad de extranjeros ha llegado hasta Panamá para comprar billetes y chances y así participar en los sorteos.
LA PRIMERA VEZ
La venta de billetes se inició en Panamá el 19 de marzo de 1919 y el primer sorteo se verificó el 30 de marzo de ese mismo año, fecha que establece el aniversario de la institución.
En aquella ocasión salió favorecido el número 1705 en el primer premio, 1704 en el segundo y 1706 en el tercero.
Algo interesante es que hasta el sorteo No. 97 del 30 de enero de 1921, sólo eran extraídas cuatro balotas correspondientes al primer premio; para el segundo premio se restaba un dígito de la última cifra y al tercer premio se le sumaba uno. Luego se modificó el sistema que consistía en sortear, separadamente, el primer y segundo premio.
MAS CAMBIOS Y A REMAR...
No fue hasta 1938 cuando la Junta Directiva aprobó el chance oficial y en 1942 se introdujo el sorteo extraordinario.
El sorteo de la Lotería Nacional de Beneficencia, desde sus inicios, se ha llevado a cabo frente al público, y durante estos últimos años ha aumentado la audiencia, a la que le gusta, como es tradicional, asistir a "remar" (llamar) sus números.
EL SECRETO DE REMAR Y REMAR
Muchos clientes dicen que estar cerca de los hechos les trae buena suerte. Al igual que la audiencia ha aumentado, las ventas de chances y billetes también.
¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LNB?
El objetivo de la Lotería es beneficiar al pueblo con la venta de los chances y billetes, por lo que creó nuevas formas de jugar para que tengan más oportunidades de ganar.
La entidad beneficia a personas necesitadas, ya sea que estén enfermas o de bajos recursos económicos. Además, apoya a estudiantes otorgándoles becas y colabora con los hospitales del país. Se estima que esta inversión social supera los 6 millones de balboas anuales.
NUEVAS MODALIDADES DE LOS SORTEOS
Los sorteos se dan todos los miércoles y los domingos, pero para que las personas tengan más oportunidades de ganar se dan sorteos adicionales, como lo es el "Gordito", el cual se realiza los últimos viernes de cada mes, y la extraordinaria, que tiene como particularidad emitir billetes con 5 números. Este sorteo se realiza por trimestre.
Pero la nueva modalidad de la Lotería es el Sorteo de Oro, el que, además del dinero pagado mediante los 4 números, ofrece la oportunidad a los jugadores de llevarse obsequios. Por eso es que ahora los billetes y chances traen letras, que si salen todas, el cliente tendrá la oportunidad de obtener otros premios.
LOS JOVENES LA BUSCAN
De allí surge la idea de ofrecer nuevos incentivos para poder competir con otras opciones de juegos de azar que se presentan en el mercado y, a su vez, atraer nuevos clientes, entre ellos, el sector de la población joven, entre los 18 y 30 años de edad.
LA SUERTE ES LOCA...
Se estima que alrededor de 825 millones de balboas son entregados anualmente en premios que son pagados de inmediato y en su totalidad, ya que la institución cuenta con un gran respaldo económico, por lo que el público comprador confía en la Lotería Nacional.
AHORA TIENEN EMBAJADORES
Otra de las modalidades de la Lotería es la del proyecto llamado "Embajadores de La Beneficencia", el cual tiene como objetivo llegar a los hogares más humildes del país con respuestas sociales para mejorar la calidad de vida de sus integrantes. Y para esto se ha designado la figura del Embajador de la Beneficencia, personas sobresalientes en su campo, quienes entregan a nombre de la entidad, en la provincia de donde es oriundo, las donaciones requeridas por las familias beneficiadas.
COLABORACION
Actualmente, la Lotería Nacional de Beneficencia subsidia más de 300 organismos en el país, además de las donaciones directas que suplen las necesidades de miles de solicitudes que recibe la institución.