
Lo lamentable es que este año no abrirán las puertas de la iglesia de San Felipe Neri, que solo da paso a sus visitantes ese día, después que fue culminada su restauración en 2004.
La Iglesia San Felipe Neri es una de las iglesias coloniales existentes en el Casco Antiguo, fue edificada después del traslado al sitio del Ancón en la nueva Ciudad de Panamá, luego de ocurrir la toma, incendio y saqueo de Panamá la Vieja, por el pirata Henry Morgan y sus huestes, el 28 de enero de 1671.
Su Patrono
San Felipe Neri fue beatificado por Pablo V en 1615 y canonizado por Gregorio XV en 1622. En el Santoral Católico su onomástico se celebra el 26 de mayo. Creó la Congregación del Oratorio. Era la única en la que los sacerdotes eran seculares que vivían en comunidad, pero sin votos. El instituto tenía como fin la oración, la predicación y la administración de los sacramentos. En 1559, Felipe comenzó a organizar visitas regulares a las Siete Iglesias, en compañía de sacerdotes y religiosos, así como de laico.
En el Casco Antiguo
Mediante una carta dirigida al Rey en enero de 1682, el obispo Don Lucas Fernández de Piedrahita le expresa su intención de fundar una casa de Oratorio de San Felipe Neri con un grupo de sacerdotes que ejercían su ministerio sacerdotal y practicaban la "Escuela de Cristo". En esta casa se deseaba, además, instalar un hospital para sacerdotes pobres del obispado y los que venían de paso del Perú. Una Real Cédula del Rey Carlos II de 1684 aprueba la fundación del Oratorio de San Felipe Neri.
La inscripción en la parte superior de la pared de la Iglesia, que da a calle 4.ª, con la fecha 1688 y el escudo con la palabra Neri parece indicar que ésta sea la fecha de la inauguración de la Iglesia.
Cambios de la estructura
Se han realizado varias remodelaciones en 1913; en 2001 al 2004, se llevó a cabo una restauración.