Una enfermedad mortal


Cerrar!

Todos los animales están en peligro de contraerla, no solo los canino.

  • Una  enfermedad mortal

    Todos los animales están en peligro de contraerla, no solo los canino.

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

    Todos los animales están en peligro de contraerla, no solo los canino.

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

    Todos los animales están en peligro de contraerla, no solo los canino.

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

    Todos los animales están en peligro de contraerla, no solo los canino.

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

    Todos los animales están en peligro de contraerla, no solo los canino.

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

  • Una  enfermedad mortal

Colaboración de Kurt Menzel/veterinaria - DIAaDIA

La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa de distribución mundial, que afecta a animales domésticos, silvestres y al hombre. Una de las últimas especies descritas es aquella que afecta al perro, la que se conoce como Brucella carvis.

A pesar de que el impacto económico no es tan importante como el de las brucelas clásicas, no pueden minimizarse las pérdidas que genera en criaderos comerciales, el costo social producto de la enfermedad en el hombre y un costo tan difícil de valorizar como es el afectivo.

Otro factor de gran interés es la rápida capacidad de diseminación, no solo debido a características propias de la bacteria, sino también al gran movimiento de la población canina dentro y fuera de los límites nacionales.

La brucelosis canina es una enfermedad no letal de carácter crónico, que afecta a perros de cualquier edad, raza o sexo.

Las manifestaciones clínicas, en términos generales, son muy variables; sin embargo, el tracto más afectado es el reproductivo y de allí derivan la mayoría de los síntomas.

En las hembras es más peligrosa

En las hembras lo más característico es el aborto sin signos premonitorios, entre los días 45 y 55 días de gestación. El feto abortado se observa normal y solo a veces puede estar autolizado.

En la placenta se encuentra necrosis focal de las vellosidades coriónicas, lo que pudiese ser la causa del aborto. Generalmente se presentan descargas vaginales posaborto de variada consistencia y color, que persistirían hasta por seis semanas. Si no se produce el aborto, los cachorros mueren en las primeras 24 horas por debilidad o sobreviven quedando permanentemente infectados.

Con frecuencia se presentan fallas repetidas en la concepción por alteraciones espermáticas severas en el macho. También existen reabsorciones embrionarias. Todas estas alteraciones inciden directamente sobre los índices reproductivos produciendo una gran pérdida económica.

La brucelosis en el macho generalmente produce epididimitis uni o bilateral, orquitis uni o bilateral seguida de atrofia testicular, prostatitis y disminución de la libido.

Control de la enfermedad

Mientras los tratamientos no sean efectivos y no exista una vacuna que genere una buena inmunidad, lo único que se puede hacer para controlar la enfermedad es evitar la exposición al microorganismo.

Es importante, realizar esta prueba antes de una monta, al macho y hembra seleccionados. Muchos perros son pacientes crónicos y sus dueños no lo saben. Consulte a su veterinario, es el profesional más idóneo para brindarle la orientación respecto al tema.

 
suscripciones