[
Imprimir]


Aumentan robos de autos en la capital
Aparecen desvalijados. (Foto:ILUSTRATIVA / ARCHIVO)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

Toda una odisea. El pasado 2 de octubre, a eso de las 3: 00 a.m., Ricardo González (nombre ficticio para proteger su identidad), fue a hacer unas compras a un supermercado de Plaza Carolina. Fueron como máximo 20 minutos los que demoró allí, pero jamás imaginó que ese tiempo fue suficiente para que le hurtaran su vehículo 4x4.

"Cuando salí de hacer mis compras me percaté que mi vehículo no estaba", narró el joven, quien al notar que no había rastros de vidrios rotos ni nada extraño, le preguntó a dos guardias de seguridad si habían visto algo, pero ellos dijeron que no.

De inmediato, González informó de lo sucedido a unos policías que custodiaban una discoteca. Posteriormente, los uniformados radiaron las descripciones del auto y lo enviaron a la subestación de Policía de Santa Elena, de donde lo pasaron a la DIJ de Ancón para poner la denuncia. Allí le comunicaron que debía esperar y que serían ellos los que se encagarían de todo. Le aseguraron que si lo encontraban, le avisarían.

Sin poder dormir y preocupado por lo que le había pasado, Ricardo se fue junto a un amigo a buscar el auto por algunas barriadas del área Este, porque le comentaron que allá hay lugares donde desmantelan los autos, pero fue en vano.

Al día siguiente hizo lo mismo, pero a eso de las 11:00 a.m., un amigo lo llamó para informarle que el vehículo había sido abandonado en la vía Cincuentenario.

SIGUIO EL CALVARIO

Supuestamente, en cuatro días, tiempo en que el vehículo sería investigado para determinar si estaba ligado a un delito, Ricargo lo tendría de regreso. Pero fue allí donde, según él, inició el otro problema. El carro fue trasladado de la subestación de Santa Elena al Centro de Custodia y Evidencia en Cerro Patacón, pero cuando llegó a buscarlo le dijeron que se lo habían llevado de vuelta.

Regresó a la subestación y allí tampoco estaba. "El hecho de saber que mi carro estaba desaparecido nuevamente me molestó mucho y hasta casi me dejan preso por lo molesto que me puse", expresó.

Al joven no le quedó otra que retornar a casa, y al día siguiente, cuando fue a Patacón, le informaron que el carro había sido llevado a eso de las 9:00 p.m. Y aunque nunca supo dónde estuvo todos ese tiempo, se tranquilizó al ver su carro.

No fue sino hasta 22 días después de haber encontrado el auto que el joven, que tuvo que perder días de trabajo y pedir constantes permisos para hacer los trámites, lo tuvo de vuelta en su casa.

Él ya estaba un poco calmado, pero resulta que al vehículo le habían robado el radio y, por ende, tenía menos combustible que cuando lo halló. Después se enteró de que en el expediente los linces habían dicho que ellos habían encontrado el carro, cuando no fue así, lo que fue el motivo de la demora.

A siete meses del incidente, Ricardo conserva su carro y aunque pensó en venderlo, asegura que "no le voy a dar el gusto a nadie, así que me quedé con él". Ahora, sólo carga una carta que informa que el auto fue recuperado y entregado, por si acaso esa notificación no ha llegado a la Policía y algún día lo detienen, porque el carro tuvo denuncia de hurto.

UNA SERIE DE TRAMITES

Tania Sterling, de la Fiscalía Cuarta de Circuito del Ministerio Público, expresa que una vez se realiza la denuncia, ya sea en la sede de Ancón o en cualquiera de las oficinas en el país, se asigna a los funcionarios y se comunica a la Policía que un vehículo con ciertas características acaba de ser hurtado en tal sector.

También se da la matrícula, pero la experiencia indica que lo primero que los delincuentes hacen es quitarla.

Una vez finalizado el procedimiento, los agentes delegados o fiscales deben devolver el auto en dos a tres días máximo, si no está relacionado a un acto ilícito.

Mientras tanto, el vehículo queda en la sede policial del área donde se recuperó, sin embargo, Sterling dijo que ahora se está procurando traspasarlos al Centro de Custodia y Evidencia del Ministerio Público para evitar que el auto sufra alguna vulnerabilidad.

La mayoría de las personas reclaman sus vehículos y ahora como casi todos están asegurados, se trabaja directamente con las aseguradoras.

Si se da el caso de que el carro no es reclamado, esto quizás está ligado a que el dueño pueda estar relacionado a otros delitos.

El Artículo 1978 del Código Judicial establece que si después de un año de haber culminado el proceso, nadie reclama, el Juez lo pone a disposición del Tesoro Nacional y si no tiene valor, es destruido.

ESPECIALISTAS

No es una novedad que en Panamá hay organizaciones criminales "bandas", que se dedican al hurto y robo de auto. Ellos los desarman y los modifican, los traspasan fraudulentamente y hasta los sacan el país.

Esto es una agravante del delito de auto. A quien se le compruebe este delito deberá pagar una pena de cuatro a seis años y se agrava de cinco a nueve años si lo ejecutan dos o más personas. Además, en caso de que logren sacarlo del país, si les quitan los signos de identificación, entre otros.

RECOMENDACIONES

Sterling aseguró que para evitar ser víctima de los delincuentes, deben manejar a la defensiva, si ve que un vehículo lo sigue insistentemente debe ubicar una unidad policial, aunque sea que éstos te digan que están alarmados.

  • No utilice cajeros que están apartados, desolados, a horas muy tarde de la noche.
  • Hay que ser más astuto y estar alerta ante cualquier irregularidad.
  • No bajarse del vehículo y dejar la llave adentro.
  • Las alarmas funcionan para el caso de hurto, más no para los robos, porque una vez que te encañonan puedes tener el mejor sistema de seguridad y de nada servirá.

Sin embargo, entre más sistemas de seguridad tenga el vehículo más difícil será hurtarlo.

CADA VEZ HAY MAS

El hurto y robo de vehículos va en aumento. Antes, podían haber unos 70 robos, pero ahora ascienden a más de cien, adujo Sterling. Y es que estadísticas de la Fiscalía Cuarta y Quinta, especializada en los delitos de hurto y robo de auto del Ministerio Público, reflejan que Betania es el lugar donde más se dan estos casos, con 155 entre el 2007 y el 2008, seguido de Bella Vista con 102 y después Juan Díaz con 92 de ellos. De allí le siguen San Francisco, Pueblo Nuevo, Parque Lefevre y Tocumen.

Sin embargo, los hurtos ocurren más que los robos, pues en ese mismo periodo, hubo 786 comparado con los 268 robos.

LUGARES PREDILECTOS

La fiscal Tania Starling destacó que áreas como Juan Díaz, donde está el Corredor Sur, son aquellas donde últimamente se dan más casos de hurtos y robos de autos, porque los delincuentes tienen más acceso a escapar de la Policía.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados