Los puentes peatonales se han convertido en paradas.
Eric Montenegro
| P.Oeste, DIAaDIA
Esperar el autobús bajo sol y lluvia es parte del diario vivir de los residentes de los distritos de Arraiján y La Chorrera, los cuales se quedaron sin casetas luego que las existentes fueran derribadas cuando se realizaron los trabajos de ampliación de la vía Interamericana.
Los más afectados son los pobladores de los corregimientos de Cerro Silvestre, Burunga, Nuevo Chorrillo y Vista Alegre en Arraiján, que no tienen donde protegerse.
UBICACION
El problema no es sólo la falta de casetas de espera de autobuses, sino también la ubicación que tendrán alguna de estas, como es el caso de Nuevo Chorrillo, en donde los taxistas de la Sociedad de Transporte Santa Gema de Arraiján, ya han exigido a la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la reubicación de la parada.
Desde que fue inaugurada la nueva vía, se han contabilizado al menos once accidentes en los que se han visto involucrados taxistas de esta piquera y otros en los que varias personas han quedado gravemente heridas.
Al estacionarse los autobuses para recoger pasajeros, los conductores que salen de Nuevo Chorrillo hacia la carretera Interamericana, no tienen visibilidad, lo que ha provocado varios accidentes.
RESPONSABILIDAD
Según Eliecer Montenegro, presidente del Sindicato de Conductores de La Chorrera, el problema no es sólo de Arraiján sino también de La Chorrera, en donde varias casetas de la Avenida Libertador fueron eliminadas sin ninguna explicación por parte del Municipio o la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
Al respecto, Adriano Ferrer, Director Nacional del Ministerio de Obras Públicas (MOP), aclaró que los Municipios de Arraiján y La Chorrera son directamente responsables de la construcción de las paradas que deben erigirse a lo largo del ensanche de la vía Interamericana en el tramo Arraiján-La Chorrera.
Se trata de un compromiso adquirido por ambos Municipios mediante una solicitud escrita hecha al MOP, al inicio de los trabajos de ampliación de la vía.
En el distrito de Arraiján, el Concejo Municipal intenta saldar esta cuenta pendiente con los usuarios del transporte, a través de la contratación de la empresa Equipamiento Urbano de Panamá, la cual deberá construir 85 casetas de espera de autobuses, entre la vía Interamericana y la vía principal de todos los corregimientos.
Rollyns Rodríguez, presidente del Concejo de Arraiján, explicó que el contrato está pendiente de refrendo por parte de la Contraloría General de La República y el mismo implica una concesión por 20 años a la empresa Equipamiento Urbano de Panamá.
La empresa tendrá como prioridad la instalación de las paradas de autobuses en la vía Interamericana y en segunda instancia en las rutas internas.
Entre los corregimientos de Burunga, Cerro Silvestre y Vista Alegre deberán instalarse unas 30 nuevas paradas y que, sumado al resto de las que se construirán, implica una inversión de aproximadamente 276 mil balboas.
No obstante las paradas de autobuses no son la única preocupación de los usuarios del transporte, también lo es la oscuridad de los puentes peatonales.
El contrato de la Corporación M&S con el Gobierno, no establecía la acometida eléctrica de los pasos peatonales.
Según la Dirección Nacional de Inspección del MOP la instalación de las luminarias en la vía y en los pasos peatonales son responsabilidad del contratista. Del pago de la energía deben encargarse los Municipios.
PUENTE SIN ENTREGAR
A pesar de que el ensanche a cuatro carriles de la carretera Interamericana fue abierto al tráfico vehicular desde el año pasado, el MOP, mantiene retenido el 10% del valor total del proyecto, el cual no será pagado hasta que el contrato esté oficialmente cerrado.
La razón, indicó Adriano Ferrer, director Nacional de Mantenimiento del MOP, es que al contrato inicial, suscrito con la empresa Corporación M&S Internacional, C.A. S. A., el cual abarcaba la reahabilitación y ensanche de la carretera Interamericana en el tramo Arraiján-La Chorrera, se anexó una adenda para construir el acceso a la vía Interamericana por la Avenida Libertador Final.
El atraso en la construcción de la extensión de la Avenida Libertador, según Ferrer, se debe a que en el proceso constructivo fueron encontrados cables telefónicos y eléctricos en esa área y cuya remoción no estaba contemplada en la evaluación de costo.
Agregó: cuando"Construimos una obra de este tipo, nos basamos en la capacidad que presenta la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), lo que permite medir la carga a la cual va a ser sometida la estructura y sobre eso se hacen los cálculos estructurales de forma numérica, lo que le garantizan a la comunidad que la estructura es segura".Una vez finalizado el proyecto, las vías que actualmente son de entrada y salida en la carretera vieja se invertirán para que ambas sean entrando, y la salida de La Chorrera será totalmente por la avenida Libertador pasando por atrás de este supermercado.