[
Imprimir]


Concurso regional para niños

Odalis Orozco | DIAaDIA

Sé creativo y diviértete. Si tienes entre 5 y 12 años, te gusta pintar, escribir y realizar acciones solidarias que ayuden a prevenir desastres, ¡participa y gana muchos premios!

El concurso lo lleva a cabo la UNICEF y es dirigido a niños como una manera de enseñarles, en caso de emergencias por desastres naturales, qué deben a hacer para protegerse si están lejos de sus padres.

TEMAS:

  1. En la escuela aprendo a prevenir desastres
  2. Conozco y prevengo los riesgos en la escuela y en mi comunidad
  3. Tenemos derecho a la educación en emergencia

FECHA LIMITE PARA ENTREGA DE TRABAJOS

Tienes hasta el 30 de julio para enviar tus trabajos. El concurso está abierto a niños y niñas de los niveles preescolar y primaria de los centros educativos de América Latina y el Caribe.

Grupo A: Niños y niñas hasta los 6 años.
Grupo B: Niños y niñas de 7 a 9 años.
Grupo C: Niños y niñas de 10 a 12 años.

¿CUALES SON LAS CATEGORIAS ARTíSTICAS?

Dibujo o pintura, microrrelatos, poesía y vídeo

  1. Dibujos:
    Que representen alguna situación relacionada con la preparación ante desastres en el ámbito escolar o comunitario, tales como obras de mitigación que reduzcan la vulnerabilidad, simulacros en escuelas, mapas de vulnerabilidad, acciones de participación comunitaria, por ejemplo: campañas de forestación, etc.
  2. Cuentos:
    Relatos imaginarios o experiencias vividas por algún individuo de la comunidad durante un evento adverso ocurrido, por ejemplo: inundación, terremotos, deslizamientos, huracanes y/o acciones de prevención y reducción de riegos que reflejen un aprendizaje positivo para la comunidad.
  3. Poesías:
    Que fomenten y motiven una cultura de prevención ante los desastres y que estén relacionados con la organización comunitaria, el buen manejo de los recursos naturales, el cuidado y protección del medioambiente y la formación de la comunidad.
  4. Video:
    Que reflejen alguna situación referida a la Reducción de Riesgo de Desastres en el ámbito escolar o comunitario, por ejemplo: simulacros, testimonios de actores involucrados durante una emergencia, campañas de forestación, limpieza de cuencas, creación de murales o que muestren el proceso creativo de los dibujos o el relato oral de los cuentos y poesías desarrollados por sus compañeros, etc.

Todos los trabajos presentados deben incluir: título o nombre de la escuela, nombre, edad y domicilio del participante, correo electrónico del participante, si tuviera, teléfono y dirección del o la docente encargada del grado.

Más información: prevenció[email protected] o busca las bases completas en http: //www.unicef.org/lac/Bases_concurso(1).pdf





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados