Actualmente según cifras de la AMIA existen 41,016 docentes.
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Aumento de la discordia. Actualmente un educador gana como mínimo B/465.50 y el más alto está en B/601.00 mensuales, esto luego del aumento salarial dado en el 2006, que fue de B/90.00. Pero no los dieron de una vez, sino que fue dividido en tres partes: B/55.00, B/25.00 y B/10.00 en el 2006, 2007 y 2008, respectivamente.
Pero esto ya no les alcanza, por eso el pasado sábado presentaron la propuesta a las autoridades de un nuevo aumento de B/300.00 y hasta B/350.00 sustentando que el incremento de la canasta básica, la inflación y la devaluación del dólar que los ha afectado.
DIAaDIA consultó con un docente, cuyo salario base es de B/601.00 por mes, pero que con los sobresueldos anuales queda en B/711.00, según datos de la Contraloría General de la República, lo que a su juicio no cubre sus necesidades.
El educador reveló que mensualmente gasta B/93.00 en préstamos personales, B/52.00 en PRAA, B/.25.00 en seguro social, B/6.00 en seguro educativo, B/100.00 en combustible y transporte, B/250.00 en alimentación, B/34.00 en comunicación, B/25.00 en luz y B/14.00 en agua y basura. Todo esto suma B/599.00, sin contar los gastos escolares de los hijos.
En sus cálculos este docente no incluyó vestido, calzado, capacitaciones y estudios.
En tanto, el profesor Mario Almanza de la Asociación de Maestros Independientes y Auténticos (AMIA), destacó que la propuesta presentada va con la realidad, porque pese al aumento de salario del 2006 quedaron con un déficit del 34% con una canasta básica en B/204.00 mensuales y ahora está en un 62% con una canasta básica de B/272.00.
Por su parte, Raymundo Lay, director general de Educación del Ministerio de Educación (MEDUCA), explicó que las propuestas de los docentes es exagerada y que el hecho de que el Gobierno haya dado la opción del aumento "no significa que sea precisamente esa la cantidad que se les vaya a dar". Agregó que están conscientes de la necesidad de todos, pero que se han "extralimitado un poco", manifestó.
El funcionario dijo que pronto abrirán una mesa de conversación para discutir el tema y llegar a una cifra adecuada.
Un informe de la Contraloría General de la República indica en que los educadores invierten de su salario mensual:
Alimento y vivienda 25.80% Vestido y Calzado 8.90% Combustible y energía 3.20% Vivienda 6.50% Mueble y accesorios 4.80% Cuidado y efectos personales 5.60% Cuidados médicos 4.10% Recreación y esparcimiento 9.10% Educación 5.4% Transporte y comunicación 13.90% Otros gastos 2.20%