Difícil salida de las calles
Prefieren las calles que las aulas escolares. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)

Joyce Baloyes Lobo | DIAaDIA

Han perdido la inocencia, las ganas de ser niños y de estudiar. Jesús y Pipe no piensan en nada más que en el dinero; para ello, venden separadores de libros en uno de los semáforos del área de El Dorado.

Ambos son oriundos de El Relleno de Curundú, no van a la escuela y viven en un hogar disfuncional. Las ventas del día superan hasta los 20 dólares, que según los menores de edad, es para comer.

Como ellos, otros cuatro niños y niñas fueron sacados de las calles ayer, por trabajadoras sociales del Ministerio de Desarrollo Social. Estos pequeños trabajaban en calle 50, Transístmica, Vía Israel y el área de El Dorado.

La edad de los menores oscila entre 9 y 11 años, todos reincidentes, puesto que han intentado que se incluyan en el programa "Paso seguro" que desarrolla la institución, para sacarlos de las calles o de sus hogares que casi están en riesgo social.

SE RESISTIAN

Yamy estaba con dos de sus hijos, una de 11 años y "Cholo" de 9, vendiendo pastillas en el semáforo de Vía Israel.

El año pasado, a esta madre el MIDES le ofreció una beca de 35 dólares mensuales para su hijo, pero nunca realizó los trámites. A este pequeñito lo sacaron de la escuela, tiene dos años que no toca un cuaderno y debe ir por tercera vez para segundo grado.

La madre, al ver que debía irse con las trabajadoras sociales, se puso histérica y rompió en llanto. Ella dice que es madre soltera y no tiene dónde dejar a sus hijos. Pero las personas del área la conocen a la perfección y dicen que ella obliga a sus hijos a trabajar, cosa que ella negó.

Muy cerca, en Transítmica, el pequeño "Dany" acompaña a su abuela María del Carmen Moreno a vender verduras en bolsas. Sin mayores inconvenientes, la abuela dijo que su nieto es víctima de maltrato físico y por eso lo tiene con ella, pero que él no vende.

LA OPCION

Salia Salazar, coordinadora del Programa "Paso seguro", dijo que buscan incorporarlos a la escuela, además se les da merienda, una beca y atención individualizada.

Los niños que se encuentren nuevamente en las calles, serán remitidos a los Juzgados de Niñez.

Dijo que los padres ven más rentable mandar a los niños a las calles a vender, que recibir una beca mensual.

RESCATADOS

El programa tiene 93 niños que son de riesgo social o se dedican al trabajo infantil, en los centros de Calidonia, San Felipe y San Miguelito.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados