[
Imprimir]


Celebrando al ritmo del tango
Los presentes quedaron cautivados con las presentaciones. (Foto: NAYELI WILLIAMS / EPASA)

Nayeli Williams | DIAaDIA

"El día que me quieras la rosa que engalana, se vestirá de fiesta con su mejor color", es uno de los clásicos tangos del inigualabe Carlos Gardel, que se hicieron presentes la tarde del sábado en el Parque Andrés Bello donde cientos de argentinos se reunieron para celebrar el Bicentenario de la Revolución, que abrió el paso para la independencia de Argentina.

HISTORIA

Tras siete años de constantes luchas, el 9 de julio de 1816 se proclamó la independencia, sin embargo, previo a esto hubo una serie de eventos que llevaron al Virreinato del Río de la Plata a independizarsede España.

En ese entonces el país estaba bajo el poder francés, y algunas zonas que se encontraban libres estaban en manos de la Junta de Sevilla, cuyo representante era el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.

El 19 de mayo de 1810, los criollos del pueblo solicitaron al virrey el permiso para hacer un cabildo en donde pudieran discutir la situación sobre la invasión de los ingleses a España.

Luego, el martes 22 se hizo el cabildo y al día siguiente se designó una Junta de Gobierno que era presidida por Cisneros. Esto causó la inconformidad de los criollos que protestaron en la Plaza Mayor.

A raíz de esto, el virrey renuncia y se crea la Primera Junta de Gobierno, el 25 de mayo.

AL AIRE LIBRE

El evento del sábado se inició con un grupo de baile folclórico que dio paso a las siguientes presentaciones de danzas típicas de este país del sur, homenajes a bandas de rock como Soda Estéreo, tango, ventas de comida, como choripanes, y alfajores.

APORTES AL PAIS

Según Jorge Alberto Arguindegui, embajador de Argentina en Panamá, hay alrededor de 2 mil argentinos en el país.

Grupos como el Círculo de Damas Argentinas y la Asociación de Amistad Argentino-Panameña, trabajan mancomunadamente con los panameños en labores sociales que benefician a los más necesitados. Por lo general, también dan clases de teatro, pintura y arte.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados