Anualmente entran al Seminario Mayor San José cinco jóvenes. (Foto: NAYELIS DOMÍNGUEZ / EPASA)
Yanelis Domínguez
| DIAaDIA
El joven Luis Chao, de 32 años, llegó de Korea en el 2005, sin conocer nada de español ni de Panamá.
Su interés era estudiar en el Seminario Mayor San José, el comienzo de esta experiencia fue difícil, puesto que sólo podía comunicarse con señas.
SALTO LAS BARRERAS
Posteriormente, con el apoyo del resto de los seminaristas y educadores, Chao ha logrado superar todos los obstáculos y espera en dos años obtener su ministerio sacerdotal a todo los pueblos de todo el mundo.
Este joven pertenece a un grupo de 53 seminaristas y 33 educadores que tiene el Seminario Mayo San José, que este año celebra sus 40 años de fundación y de brindar la educación sobre filosofía y teología para los aspirantes a ejercer el ministerio del sacerdocio. Esta preparación dura unos ocho años aproximadamente.
Anualmente entran unos cinco seminaristas a este centro, sin embargo, se reciben entre 30 y 40 solicitudes, según lo dio a conocer el rector del Seminario Mayor Sano José, Carlos Mejía.
LA CITA PARA APOYARLOS
Hoy se llevará a cabo la Cena de Pan y Vino en el Colegio La Salle desde las 7:00 p.m., evento en el que se conmemorará los 40 años de existencia del Seminario Mayor San José a favor de la formación del clero nativo.
El Comité Organizador está preparando un selecto programa que contará con la participación de los seminaristas, la Estudiantina del Colegio La Salle, la Banda Republicana, el Coro Polifónico y el Ballet Folklórico Panameño dirigido por la profesora Elisa de Céspedes.
EL EJEMPLO A SEGUIR
Esta actividad contará con la presencia del arzobispo metropolitano, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, quien precisamente empezó su formación sacerdotal en este seminario. Además estarán obispos de todas las diócesis del país, como signo de su preocupación y celo pastoral por las vocaciones sacerdotales panameñas.
La Cena de pan y vino, es una actividad de tipo socio cultural, con el objetivo de recoger fondos para sostener y apoyar al seminario Mayor San José, que ayuda a los procesos educativos de los futuros sacerdotes.
EL FILTRO A SEGUIR
El proceso educativo del Seminario consiste en tres bases: la parte humana, la intelectual y la académica. Los estudios duran ocho años. El primer año se les da un curso de introducción a ver si realmente tiene vocación. Los tres años estudian Filosofía. Finalmente realizan cuatro años de Teología. El primer requisito es "el llamado".