GENTE COMO YO

Defensor del ambiente


Cerrar!

Ya se utilizan en Azuero y Bocas del Toro.

  • Defensor del ambiente

    Ya se utilizan en Azuero y Bocas del Toro.

  • Defensor del ambiente

    Son más eficientes y consumen poca leña.

  • Defensor del ambiente

    Abelardo se graduó de ingeniero agrónomo en la Universidad de Panamá.

  • Defensor del ambiente

    Así son las estufas ahorradoras de leña.

  • Defensor del ambiente

    Abelardo tiene una maestría en manejo ambiental.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Defensor del ambiente

    Ya se utilizan en Azuero y Bocas del Toro.

  • Defensor del ambiente

    Son más eficientes y consumen poca leña.

  • Defensor del ambiente

    Abelardo se graduó de ingeniero agrónomo en la Universidad de Panamá.

  • Defensor del ambiente

    Así son las estufas ahorradoras de leña.

  • Defensor del ambiente

    Abelardo tiene una maestría en manejo ambiental.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Defensor del ambiente

    Ya se utilizan en Azuero y Bocas del Toro.

  • Defensor del ambiente

    Son más eficientes y consumen poca leña.

  • Defensor del ambiente

    Abelardo se graduó de ingeniero agrónomo en la Universidad de Panamá.

  • Defensor del ambiente

    Así son las estufas ahorradoras de leña.

  • Defensor del ambiente

    Abelardo tiene una maestría en manejo ambiental.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Defensor del ambiente

    Ya se utilizan en Azuero y Bocas del Toro.

  • Defensor del ambiente

    Son más eficientes y consumen poca leña.

  • Defensor del ambiente

    Abelardo se graduó de ingeniero agrónomo en la Universidad de Panamá.

  • Defensor del ambiente

    Así son las estufas ahorradoras de leña.

  • Defensor del ambiente

    Abelardo tiene una maestría en manejo ambiental.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Defensor del ambiente

    Ya se utilizan en Azuero y Bocas del Toro.

  • Defensor del ambiente

    Son más eficientes y consumen poca leña.

  • Defensor del ambiente

    Abelardo se graduó de ingeniero agrónomo en la Universidad de Panamá.

  • Defensor del ambiente

    Así son las estufas ahorradoras de leña.

  • Defensor del ambiente

    Abelardo tiene una maestría en manejo ambiental.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

Redacción - DIAaDIA

Capitán planeta. Así podríamos llamar al ingeniero ambiental Abelardo Franco, quien trabaja en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), específicamente en el Centro Regional de la provincia de Bocas del Toro.

En esta casa de estudios superiores trabaja en proyectos ambientales, reciclaje, conservación de tortugas, reforestación y en su proyecto insignia, las estufas ecológicas ahorradoras de leña.

En este último proyecto leyó lo que se había hecho en Honduras sobre estufas ahorradoras de leña. De allí tomó la idea y la fue adaptando a las necesidades de los panameños.

Para estar seguro de lo que estaba haciendo viajó hasta Honduras, específicamente a la universidad Zamorano, porque allí hacen la certificación de las estufas mejoradas.

Para una persona humilde que no cuenta con dinero estas estufas tienen un costo bastante alto, pues ronda los $150.00 aproximadamente. Es por esto que Franco está trabajando fuerte, con el objetivo de reducir los costos; para lograrlo busca que los ladrillos con los que se construyen las estufas se puedan hacer en Bocas del Toro.

Y es que solo en la península de Azuero se hacen los ladrillos, de allí su urgencia por aprender a hacerlos y con ello poder capacitar a las personas en Bocas del Toro.

Otra de sus grandes metas es poder introducir estas estufas en la comarca Ngäbe Buglé, en el área de Kankitú, ya que son más eficientes y menos contaminantes que los fogones que utilizan los indígenas.

Además de ser un defensor del ambiente, es profesor en la UTP de Bocas del Toro, en el área ambiental. Lo que más le encanta es poder aportar su granito de arena con sus conocimientos en beneficio del ambiente.

MÁS NOTICIAS