[
Imprimir]


Un alivio para el consumidor

Zenaida Vásquez y Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Es una realidad, hay crisis alimentaria. Bonos alimenticios, reducción de impuestos son algunas de las medidas adoptadas en varios países de la región para mitigar los efectos crisis y ahora Panamá se une a esa misma línea, con la intención de buscar el beneficio de los consumidores, a través de los productores.

Desde la península de Azuero se hizo el lanzamiento del Plan AgroCompita, que introduce medidas beneficiosas para el sector agropecuario y que garantizarán productos baratos a la población, por medio del Programa de Apoyo al Consumidor (PAC).

Son más de 10 normas que se implementarán, una de ellas y la más notoria es que el Gobierno comprará el 100% de la producción nacional de arroz. Según se explicó, las medidas se tomaron a raíz del aumento del barril de petróleo que llegó a 135 balboas la semana pasada, precio que incide directamente en los costos de producción. Igualmente, con este plan se pretende eliminar la especulación.

ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS

Los diferentes sectores productivos del país se verán beneficiados, por medio de estas medidas que se resumen en reducción de aranceles y apoyo económico a los productores.

La urea, principal componente de los fertilizantes agrícolas, será vendida a los productores a un costo de 24 balboas, una rebaja de un 50%, tomando en cuenta que el año pasado costaba 45 balboas.

Asimismo, se reducirá el arancel de la mayoría de los productos que no se producen en el país y deben ser traídos de otros países como algunos enlatados, lentejas y demás.

Con estas medidas se espera que el beneficio hacia el sector agropecuario nacional, sea un impacto positivo en los precios de los principales productos de consumo popular.

EL CONTRATO DE ARROZ

Los arroceros aún quieren discutir con las autoridades sobre cómo será el proceso de compra venta del 100% de la producción nacional de arroz. Durante el lanzamiento se explicó que en el contrato se establece que el productor tendrá la oportunidad de negociar el 50% de su producción, si logra un mejor precio lo puede vender, si no es el caso, entonces se seguiría el contrato original y el Gobierno compraría el 100% de la producción. La idea es que los arroceros siempre tengan asegurada la venta de su producción.

Por medio de este mismo contrato, el Gobierno continuará con el suministro del arroz Compita.

REACCIONES

Ante todo este paquete, Valentín Domínguez, presidente de la Asociación de Maiceros, manifestó que el programa AgroCompita es muy bueno, pero "le pedimos al señor presidente que quite el impuesto del Cálculo Alterno de Impuesto sobre la Renta (CAIR), porque este impuesto le da muy duro al sector agropecuario".

POR TODOS LADOS

Los productos se venderán en ferias en todo el país.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados