El 86 % de los panameños rechaza una reforma a la Constitución Política que permita la reelección inmediata del presidente Ricardo Martinelli, para un período de cinco años en el 2014, según una encuesta publicada hoy por un diario local.
El sondeo, elaborado por la empresa Unimer Research For Leadership entre el 17 y 20 de mayo para el diario local La Prensa, indica que el 86 % de los encuestados no esta de acuerdo con una reforma a la Constitución que abra las puertas de una reelección de Martinelli.
La encuesta, que consultó a 1.209 personas en todo el país, a excepción de la selvática provincia de Darién y en las comarcas indígenas, tiene un margen de error de 2,8 %.
El 10,8 % de los entrevistados opina que si está de acuerdo con la reforma constitucional, mientras el 3,2 % no sabe o no respondió.
A la pregunta de que si en Panamá existiera la figura de la reelección inmediata y Martinelli fuera candidato presidencial para los comicios del 2014, el 85,9 % de los panameños señala que no votaría por el gobernante.
El 11 % de los consultados opina que si votaría por Martinelli, mientras que el 3,1 % señaló que depende de quienes serían los otros candidatos.
El 79,3 % de los encuestados dijo que no le daría el voto a un candidato respaldado por Martinelli, mientras el 78,7 % señaló que no votaría por un candidato que represente al gobernante, aún cuando no reciba su respaldo abiertamente.
El presidente Martinelli dijo la semana pasada que la continuidad de su gobierno no es mala para la democracia, en alusión a que el partido que preside, Cambio Democrático CD, intentará quedarse en el poder más allá de 2014.
El Ejecutivo tiene un paquete de reformas constitucionales, preparadas por un equipo de notables, que no incluye la reelección inmediata.
Sin embargo, varios dirigentes del partido gobernante han planteado la posibilidad de una reelección presidencial.
La escalada de la diatriba tiene como telón de fondo el caso de supuesta corrupción que se investiga en Italia y que ha salpicado a Martinelli y a varios de sus funcionarios, el último filón de las denuncias lanzadas por Varela contra su antiguo aliado de gobierno. ACAN-EFE