Antes era monte por todos lados, con unas cuantas casitas humildes. El pueblo era de la Corregiduría en adelante.
Con el paso de los años, fueron emigrando interioranos de Los Santos, Veraguas y Chiriquí.
Ahora, el corregimiento ha crecido en viviendas y población, por ende, aún faltan por mejorar muchas cosas. Nos referimos a Pacora, que el próximo martes 30 de mayo cumple 424 años de fundación.
Felipe Cerrud, uno de los pobladores más viejos de Pacora, recuerda que empezó a vivir en el pueblo en 1935, cuando se enamoró y estableció una relación con una dama. Su casa estaba enfrente de la iglesia. Vino de su pueblo natal, Las Tablas.
"Pacora era un pueblo muy pequeño, de la corregiduría hacia la iglesia, todo lo demás era monte", señaló.
Cerrud, a sus 92 años, explica que a partir de la década de los 40 y después de la Segunda Guerra Mundial, aumentó el movimiento de personas a Pacora. Las casas, muy humildes, en su mayoría eran de pencas, sostenidas con palos. "Uno llegaba y compraba los ranchitos en 40 ó 50 pesos", dijo.
Otros cortaban el monte, marcaban su terreno y establecían su pequeña vivienda, según el señor Cerrud.
Luego de esto, aparecieron las casas estilo colonial, similar a las de aquella recordada época de dependencia española. Algunas se conservan así en la actualidad, pero ya en su mayoría las viviendas son de concreto, más modernas, destacando el área verde en los alrededores.
CONSERVAN SUS TRADICIONES
En este pueblo todavía se conservan algunas tradiciones. Y es que aún hay hombres mayores que usan su sombrero a la pedrá con sus camisillas, incluso, hay quienes prefieren transportarse en caballos y bicicletas, a pesar de que cuentan con la Terminal de Transporte de Pacora.
Como parte de las tradiciones, no se puede escapar que en este corregimiento se preparan los ya reconocidos "bollos pacoreños", que se venden en el pueblo y otros sectores de la capital, donde son muy gustados. También hay campesinos dedicados a la agricultura, sus productos los comercializan allí mismo en Pacora y también en otros corregimientos del sector Este. A esto, hay que agregar que existen algunos puertos improvisados; de los ríos salen personas en botes a alta mar, que se dedican a la pesca.
Otros han establecido sus puestos de buhonería independientes, como es el caso del señor Faustino Calvo. Las fondas, puestos de legumbres y pequeños kioscos tienen su espacio. Hace unos meses, fue inaugurado un moderno y bonito Centro de Salud.
Además, son muchos los balnearios que se pueden visitar en los diversos sectores para llegar al río Pacora, que atrae para el verano, especialmente para promover el turismo interno. Pacora cuenta con la iglesia Inmaculada Concepción y la escuela primaria República de Honduras.
NO TODO ES COLOR DE ROSA
Pero como en todos lados, también hay cosas por mejorar. La queja principal de los pobladores es la falta de agua. No conciben en que un pueblo que tiene varios ríos, carezca del vital líquido constantemente.
Adicional a eso, la inconciencia de las personas ha causado que con el paso de los años, los ríos estén más contaminados. La basura en los cauces es evidente.
A muchos sectores les han asfaltado las calles, pero aún hay muchas por reparar. Ya se les ha pasado la cuchilla; otras, con las primeras lluvias, empiezan a tener huecos. Además, hace falta veredas por construir.
Como en la mayoría de los corregimientos, el desempleo dice presente y va de la mano con la pobreza. La delincuencia no escapa de la realidad de los pacoreños. El narcotráfico, local y extranjero, en reiteradas ocasiones, ha usado los ríos de Pacora para el trasiego de droga.
El crimen organizado busca las orillas solitarias de las aguas de los ríos, para acabar con la vida de seres humanos.
LA RESPUESTA
Hugo Henríquez, representante de Pacora, manifestó a DIAaDIA que ha mantenido conversaciones con el IDAAN por el problema del agua y ya se hizo una licitación para hacer un tanque de agua de 20 mil galones. Pronto se estará dando la orden de proceder.
"Es lamentable, porque somos un corregimiento que produce agua, pero no la tenemos", dijo.
La Junta Comunal de Pacora ha iniciado la construcción de veredas, que en algunos sectores no se ha concluido. Henríquez informó que para el 2007, ya se tiene una partida para reparar las calles que aún no han sido asfaltadas.
Agregó que se está buscando la forma de explotar el turismo, aunque eso "requiere de mucha ayuda". Indicó que en unos dos o tres meses la empresa ACOPEG, del gusano barrenador, va a tener más de 300 plazas de trabajo de mano de obra no calificada para los pacoreños. Además, expresó que en su administración ha tratado de ayudar a los más necesitados en trabajo, atención de salud, deporte para la juventud, entre otras cosas, pero hasta donde las posibilidades se lo permitan.
En Pacora, hay personas discapacitadas con parálisis cerebral, labios leporinos, lento aprendizaje, enfermedades del corazón, a muchas se les da el apoyo necesario.
LEGALIZANDO A LOS INVASORES
La población crece a diario, el pueblo se hace chico y eso es preocupante, según Henríquez, por lo que se está coordinando con el Ministerio de Vivienda para ubicar terrenos municipales y ver de qué manera se puede apoyar a los necesitados de un lugar para vivir. En el peor de los casos, se dan las invasiones de terreno.
Una de las más conocidas es la de la comunidad de Las Garzas. Henríquez señaló que su administración, en conjunto con el MIVI y el Ministerio de Gobierno y Justicia, están trabajando en la legalización de los terrenos.
"Se está haciendo la medición de los terrenos para que cada persona tenga su título de propiedad y puedan reorganizarse", aseguró. Por otra parte, se van a poner plumas comunales en los diversos sectores de Las Garzas, junto con carros cisterna que ya son conocidos por los moradores. Esta comunidad no aparece en el mapa de Pacora.
MEJOR FUTURO
Las festividades de aniversario se iniciaron desde el pasado viernes. Para hoy culminan con actividades culturales y una feria familiar, que se desarrollará en el parque de Pacora Centro, donde también se realizará el sorteo de la lotería.
Los pacoreños y las autoridades son conscientes de que hay que mejorar. Pero esto debe ser un esfuerzo mancomunado, en el que todos deben perseguir un mismo fin. Cada uno debe aportar su granito de arena en los próximos años.
Los retos son muchos, cumplirlos es el objetivo, y el apoyo del gobierno central tampoco debe faltar.
POBLACION Y DIMENSIONES
Pacora tiene una superficie total de 479.4 kms2, con una población total de 61 mil 549 habitantes, según el censo del 14 de mayo de 2000. Se fundó en el año 1582.
|