La aplicación de las nuevas tarifas, aprobadas por la Autoridad de Transporte Terrestre (ATTT), para el transporte selectivo se ha convertido hoy, en la tabla de salvación de los taxistas. Esta es la alternativa óptima para que el negocio del transporte selectivo sea rentable. Antes deben esperar que la ATTT haga consultas ciudadanas, para que no correr la misma suerte de los transportistas públicos del interior, ya que la Corte Suprema de Justicia, ordenó la suspensión del aumento en el pasaje existente desde hace unos dos años.
Con la nueva reglamentación quedará la tarifa actual en B/.1.00, cuando antes era de B/.0.75; la carrera por un pasajero adicional será de B/.0.50, antes de B/.0.25; las carreras por llamadas a las piqueras B/.0.40, antes B/.0.25 y cobro adicional por días feriados B/.0.25, antes B/.0.15. Además crecen las sub zonas y el paso por cada una de ellas es de B/.0.35, sumados a la tarifa del dólar.
De subsidios y solicitud de financiamientos, pasaron al uso del gas licuado de petróleo (GLP) como la opción de oro, se esperaba más rentabilidad para los taxistas, pero la realidad fue diferente para muchos de los que optaron por el cambio. Según los expertos, la clave para su rendimiento y que funcione en los taxis es el mantenimiento.
¿SE SUMAN O SE RESTAN?
Se estima que en Panamá, San Miguelito, Chepo, San Carlos, Capira y La Chorrera operan unos 28 mil vehículos selectivos. Hace casi dos años dos empresas, Combustibles Ecológicos y GNV, entraron al mercado a brindar el servicio con la instalación de los kit y la venta de gas.
De acuerdo a cifras de Combustibles Ecológicos, ellos han instalado más de 3, 400 kit, siendo el 85% en taxis. En el caso GNV tienen más de 2, 200 vehículos instalados, el 70% en taxis. En la actualidad se suman los particulares.
NO FUNCIONO
Héctor Vargas, presidente de la Cooperativa de Radio Taxi Único, dijo que el sistema no les funcionó, porque el equipo que trajeron no era compatible con algunos vehículos, pues se quemaban los pistones y no hubo productividad ni rentabilidad versus la eficiencia del vehículo.
La mayoría de la flota de esta piquera, usó el gas por más de seis meses, actualmente la eliminaron.
Para Vargas, la situación no era sólo el mantenimiento, sino que los vehículos perdían potencia. El Sindicato de Conductores de Taxis Pequeños (SINCOTAPE), de la que Vargas es también secretario general, presentaron un estudio sobre las ventajas del uso del gas licuado en vehículos, para lograr que se reglamentara su uso.
"Lo único que nos mejora la situación es la zonificación en barriadas, porque se darán algunas mejoras para las ganancias por carreras". Confía en que esto eliminaría el "no voy pa llá".
En caso que el etanol sea más barato están dispuestos a implementarlo.
LO SIGUEN USANDO
Marcos González, Presidente de la Unión Nacional de Bases Taxistas y Transporte Público (UNBATTP), destacó que los inconvenientes del uso del gas licuado se atribuyen a que la flota vehicular del transporte selectivo no se renueva desde 1989.
En su gremio hay 8, 500 dueños de transporte selectivo y 4, 500 renovaron su flota. Actualmente 1, 400 dueños de taxis usan el sistema de gas, sólo el 7% han sufrido las fallas.
Explicó que un selectivo rueda 300 kilómetros diarios y un particular esa misma cantidad en 3 meses, por eso hay más desgaste en sus vehículos.
"Ante esa real situación hemos conversado con las autoridades para que se les dé financiamiento, porque somos víctimas de los bancos y financieras que le han puesto en condiciones difíciles".
Por un auto que cuesta 10 mil dólares, el transportista termina pagando 23 mil balboas, sumado al costo de la póliza de seguros que inicialmente era de 200 balboas y hoy cuesta 344 balboas anuales.
Ven en el nuevo sistema de zonificación, que es extensa y saben que traerá inconvenientes en su aplicación, porque no es fácil su comprensión tanto para el taxista, como para el usuario.
¿QUE PASO?
Antonio Espósito, gerente de operaciones y proyecto de GNV, explicó que los primeros inconvenientes se dieron, porque la flota vehicular en promedio tiene de 5 a 6 años de uso, poco mantenimiento y un kilometraje altísimo y esto incidió en la instalación.
"Posiblemente al principio fue una carrera de velocidad de quién instalaba más kit y eso trajo sus consecuencias, hubo autos en los que no se debió instalar el sistema, esto repercutió en los clientes potenciales".
Sin embargo, deja claro que el sistema es bueno y es la opción para ahorrar, tomando en cuenta los altos costos en el combustible.
Pero, para diciembre del 2005 y marzo del 2006, hubo un bajón en el negocio de gas vehicular, porque la gasolina bajó y los márgenes de diferencia entre ambas era de 60 centésimos. Lo mínimo que espera el consumidor es que sea por lo menos 1 balboa. A lo que se encuentra hoy.
Y LOS PALOS DE MAGOS
Por su parte, Erick Guerrero, gerente de operaciones de Combustibles Ecológicos, explicó que sus mayores clientes no se caracterizan por darle mantenimiento a sus vehículos. Por eso, han dado seminarios, para los mecánicos de "palito de mango" que son el soporte técnico de los clientes taxistas, para que comprendan cómo funciona el sistema.
Muy pocos mecánicos no calibran las bujías, en el caso de autos de gasolina y como tiene menos octanaje que el propano (gas) no es tan crítico, pero cuando se utiliza gas es necesario calibrarlas bien.
Además de tener el filtro de aire limpio, para que se produzca la mezcla adecuada entre aire y combustible y el carro no falle.
La idea es que el sistema de los autos sea dual, gas y gasolina, para que las áreas por donde no pasa el gas se lubriquen y no se dañen.
Ambas empresas reconocen que los dueños de vehículos tienen algunas aprensiones en cuanto a la instalación y uso del gas, pero son respaldadas sólo en mitos. Para Combustibles Ecológicos, hay un "camino largo por recorrer" y para GNV, en un año se disiparán las dudas y no preven en la fórmula de etanol, una competencia.
¿PARA QUE INSTALAR UN KIT?
Al vehículo se le evalúa :
Compresión del motor. Buen funcionamiento del sistema de enfriamiento. Adecuado sistema eléctrico en el motor. Entradas de aire adecuadas. Condiciones mecánicas en general y carrocería en buen estado.
|