El uso del kimono (vestido) y las cintas de variados colores en las artes marciales es muy conocido por todos, pero cada una de ellas tiene un significado que varía de acuerdo con la práctica de las diversas disciplinas de estas artes.
En el Karate, por ejemplo, es utilizado el kimono blanco, un vestido tradicional de Japón adaptado para este deporte con raíces en este país asiático, aunque también utilizan uniforme blanco con negro cuando se practica el estilo con armas marciales (negro la camisa y blanco el pantalón).
En cuanto al color de las cintas, cada una de ellas con un color distinto, representan los niveles de sabiduría de cada ejecutante.
De esta forma, la primera: la cinta blanca es asignada a los novatos y la cinta negra, que es el nivel más alto, a los expertos.
De acuerdo con el presidente de la Federación Panameña de Karate, Luis Pereira, existen tres niveles de novatos que son distinguidos con las cintas blanca, amarilla y naranja; las cintas azules y verdes corresponden al nivel intermedio; las cintas morada y café, representan el nivel avanzado y la cinta negra es el nivel máximo que reciben los expertos.
Los estudiantes de diversas artes marciales se dividen en dos categorías: una incluye los grados kyu, y la otra los grados dan.
Dependiendo del estilo de karate que se practique, en cinco años una persona puede llegar a ser cinturón negro, que va del primer al décimo Dan.
En otra de las disciplinas de la artes marciales muy practicadas en Panamá, como lo es el Taekwondo, no hay muchas diferencias en cuanto al uso del uniforme blanco (o Dobuk en el Taekwondo), aunque sí hay cambios en el diseño, y se utilizan otros implementos de protección corporal.
De acuerdo con el secretario de la Federación Panameña de Taekwondo, Martín Peterson, una de las diferencias visibles en el uniforme de este deporte es que los expertos o cinturones negros utilizan cuello negro, y los cinturones de colores utilizan cuello blanco.
En cuanto a las cintas, Peterson indicó que en esta disciplina, con raíces coreanas, cada color tiene un significado: el blanco denota la inocencia; el amarillo representa a la tierra; el verde simboliza a la naturaleza; el azul representa al cielo; el rojo es el color del fruto maduro cercano a la perfección y el negro significa conocimiento.
DIVERSIDAD
Los colores y la cantidad de cintas varían, dependiendo de la disciplina de arte marcial que se practique.