Para fin de año deben haber una 175 ferias permanentes.
Kathyria Caicedo
| DIAaDIA
Habrá que ver. La idea del Gobierno es ayudar al productor y tratar de reducir los costos de producción para que, paralelamente, bajen los precios de los productos y beneficiar así al consumidor. Sin embargo, eso aún está por verse.
Guillermo Salazar, titular de Desarrollo Agropecuario, explicó que en el caso de los productos que estarán exentos de los aranceles de importación, como ya la medida está vigente por medio de un decreto, se espera que el atún enlatado baje de precio porque no está pagando el impuesto. Igualmente la sardina enlatada, la jamonilla y otros productos.
Sin embargo, que bajen los precios dependerá de los comerciantes, afirmó Salazar, y aunque no es seguro, espera que disminuyan. Argumentó que hay algunos que ya han bajado su costo con la introducción de los productos Compita.
Empiezan los cambios
Muchas de las medidas anunciadas por el Gobierno entrarán en vigencia enseguida, es más, en el día de ayer se dieron varias reuniones sobre los conceptos de financiamiento y de seguro agropecuario.
Se necesita mucho tiempo
Por otro lado, Ovidio Saavedra, Presidente del capítulo de Panamá Este de la Asociación de Ganaderos, espera que las medidas anunciadas pueden contribuir a que ellos como productores puedan ayudar en la seguridad alimentaria.
Añade que el aumento de la producción no puede ser de un día para otro, se proyecta para cuatro años porque hay que hacer grandes inversiones.
METAS: AUMENTO DE PRODUCCION
La idea es aumentar la producción de varios rubros.
Más de 70 mil hectáreas de arroz. El año pasado fue de 59 mil hectáreas.
20 mil hectáreas de maíz, seis más en comparación con el 2007.
5 mil hectáreas de frijol. En el 2007 fueron 2 mil aproximadamente.
200 millones de litros de leche de todos los grados. El año pasado, la producción fue de 164 millones de litros.