
Es un hombre muy religioso.
Es un hombre muy religioso.
Su experiencia en el género musical le ha permitido ser acreedor a importantes puestos en la rama musical, como es la presidencia de la Sociedad de Artistas en Panamá, y sobre todo la dirección del grupo musical “Los Beachers”, que ha desempeñado por más de 43 años. ¡Joo qué bien!
El pianista y arreglista Lloyd Gallimore ha grabado alrededor (12) Lps y unos 25 sencillos, todo esto para seguir brindándoles a los amantes de la cultura antillana la mejor música de los combos nacionales, al estilo muy particular de “Los Beachers”. ¡Excelente!
Experiencias vividas
“Son muchas las anécdotas que tengo, una de ellas me pasó recientemente, cuando en una convención tuve la oportunidad de conocer y conversar con el compositor y pianista Armando Manzanero, solo la presencia de él me paralizó, quedé mudo de la impresión. Nunca esperé encontrármelo en ese lugar, conversamos como si nos conociéramos de hace años”, recordó muy emocionado desde el sofá de su casa, ubicada en El Dorado.
Otra de las vivencia del señor Lloyd Gallimore, que nos mencionaba mientras se tomaba un refresco, era sobre los momentos que pasó con dos grandes amigos, “Chino” Williams y Larry Earlington. “Nos decían los Tres Mosqueteros. Recuerdo claramente que cuando iniciamos en esto de la música, nosotros utilizábamos los instrumentos que nuestros padres pedían prestado, para hacer nuestras presentaciones. Quiero aclarar que nosotros procedíamos de familias muy humildes y sobre todo, muy religiosa. Como todos saben mis raíces son bocatoreñas y me siento muy orgulloso de eso”.
Cuenta que su primera paga, la cual recuerda como si fuera ayer, fueron 40 dólares. “La repartimos entre siete, prácticamente a cada uno nos tocó alrededor de seis dólares, eso era una cantidad enorme en dinero. Imagínense que le estoy hablando de la década del 70”.
Gallimore recuerda también cuando hace años grabaron a la 1:00 a.m. un disco en la capital. “Quedamos solo con el pasaje de regreso para retornar a Bocas del Toro, tuvimos que dormir en un autobús de la ruta Panamá-Colón, frente a la actual Cervecería Nacional, ya que no había más transporte a esa hora y mucho menos dinero para pagar una pensión barata”.
Amigo que ya no está
En el recorrido de Lloyd hay muchas personas especiales, una de esas es “Chino” Williams (cantante), quien en vida decidió formar su propio grupo. “Eso fue muy fugaz, pues no tuvieron una real acogida entre el público bailador, razón por la cual “Chino” decidió emigrar hacia los Estados Unidos a finales de la década del 90 en busca de realizar sus sueños de solista. En el 2009, muere víctima de una larga enfermedad. “Amigos como el “Chino” Williams, que compartió conmigo muchas vivencia en todo el recorrido que hicimos como grupo, fue muy triste para mí su pérdida”.
Su vida familiar
Hace dos años que me divorcié de mi segunda esposa, llegó un momento en que la relación estaba forzada, y ambos optamos por separarnos, después de 27 años de casados, tuvimos que pasar por esto.
“El matrimonio es algo muy hermoso, las cosas deben de ser compartidas y debe de haber mucha comprensión”.
Tengo tres hijos de mi primer matrimonio, mi hija mayor se llama Kathia Gallimore, inclusive ella tiene una orquesta que trabaja con pista, hace presentaciones en varios eventos.
Mis otros dos hijos están en Orlando, Florida, Estados Unidos. Ninguno de los dos se ha casado.
Revela su secreto
Yo trabajé por mucho tiempo en la antigua Zona del Canal, ahí me jubilé. Muchos se preguntaban cómo hacía, si trabajaba una jornada completa, además de los viajes de trabajo con el grupo.
Hoy revelo mi secreto, en esa época yo tenía un muchacho que era como mi mano derecha en todo, cuando el grupo tenía que movilizarse yo le daba las instrucciones por teléfono, a veces nos comunicábamos por carta. ¡Wao!
Premios
A nivel nacional hemos ganado varios discos de oro. A nivel internacional hemos recibido discos de platino en Costa Rica y disco de oro en Nueva York. Reconocimientos en México, Ecuador y otros países.
Con muchos proyectos
“Ahora mismo el mercado de la música es muy caro, el alquiler del estudio, los ingenieros cobran un precio muy exagerado, además que las ventas de este tipo de música es muy lento, a diferencia de otros géneros que se movilizan más rápido, nuestro género se vende, pero a una menor velocidad”.
Ahora mismo está trabajando, junto a sus compañeros, con la casa disquera Tamayo, tienen planeado lanzar una nueva producción para noviembre y ya están trabajando fuertemente en eso.
Como si fuera poco, la Embajada de España los invitó (“Los Beachers”) a una feria, ya esto sería para el próximo año.
Queremos concluir con un mensaje positivo que compartiera con nosotros el señor Lloyd Gallimore. ”No hay obstáculos, hay retos, los cuales hay que estar muy preparados para enfrentarlos”. ¡Maravilloso!