Las personas son muy dadas a coleccionar cosas: revistas, muñecas, fotos, jarrones, artesanías y más. En el caso de Mario Buelvas, su colección la empezó con relojes finos, pues es un reparador profesional de toda clase de joyas y relojes. Su pasión la inició en Nueva York, donde vivió por 40 años y donde tenía su galería de arte y antigüedades, entre ellos relojes y joyería.
Luego, parte a Colombia, ya retirado y después de un tiempo, decide volver a su tierra natal, Panamá. Es entonces que decide sacarle provecho a su colección y según nos cuenta, se gana bien vendiendo antigüedades.
Don Mario tiene su tienda en San Felipe, desde hace tres años; está ubicada en toda una esquina, diagonal al Cuartel de la Policía Nacional, o sea calle 11 con Ave. B. El local se llama Gold and Silver Coins o por lo menos, así dice el "banner" con que destaca su puestito, cuando sale a la calle a vender. Actualmente, entre los principales objetos que vende y compra el Sr. Buelvas están las monedas, tanto panameñas como extranjeras.
La más vieja, en cuanto a Panamá se refiere, data de 1904, que fue la primera moneda impresa en el Istmo, según nos cuenta el coleccionista. Pero las monedas no son lo único que vende, también colecciones de estampillas, artículos de plata, discos de acetato y billetes, como los que circularon durante la presidencia de Arnulfo Arias Madrid y que fueron destruidos, después del golpe de Estado de 1941.
Para Don Mario, un dato curioso es que no son los turistas quienes compran más en su negocio, sino los nacionales.
MAESTRO DE ANTIGüEDADES
El Sr. Buelvas no pretende irse con todos los conocimientos que posee y tal vez por eso ofrece clases gratuitas a los niños, para que aprendan sobre monedas y el valor internacional del dólar.
CURIOSO
Lo más barato puede costar B/.1.00 y lo más caro B/.100.00, y puede ser una moneda de 1904.
|