[
Imprimir]


Esperan duplicar ganancias
Tilmara sólo pudo conseguir hospedaje para ella. El señor se queda en otro lugar. (Foto: : AGUSTÍN JOSÉ HERRERA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Desde hace cuatro meses, los esposos Bernord y Tilmaría Cheucarama se prepararon para confeccionar sus artesanías de tagua y venderlas en la XXXII Feria Nacional de Artesanías. Ellos son de Puerto Lara, Darién, y sus productos se elaboran en formas de animales y frutas, sacados de sus creatividad.

Para confeccionar los adornos, extraen el material de una palma y cuentan que cada pieza demora tres días para terminarla.

Para este evento trajeron unos 40 ejemplares. El viaje no fue fácil, pues el lunes montaron una "chiva" desde el puerto hasta Santa Fe de Darién, que les cobró de más porque traían carga. Luego, tomaron el bus hacia la capital, lo que le costó B/8.00.

Esta es la cuarta vez que participan y Bernord confesó que tienen todas sus esperanzas puestas en la feria, ya que no tienen más ingresos, pues ninguno de los dos trabaja. Para comer, ellos y sus seis hijos siembran yuca y plátano, pero la última cosecha fue dañada por un ganado que entró a su terreno. El año pasado se hicieron B/120.00 en esta actividad y ahora desean ganarse unos B/200.00.

Cerca de los darienitas estaba el penonomeño Edwin Meléndez, quien vende sombreros de Chonta y Cobollo. Reveló que él, junto a su cuñado, prepararon el stand y se dedican a la confección de estas artesanías hechas en Coclé y sacados de una palma de bellota.

BOCAS ESTA PRESENTE

En la entrada de la sección de artesanías está la bocatoreña Deyanira Garrido, quien confecciona joyería de semillas y adornos de madera, que son su especialidad. "Hay de todo tipo de arreglos para la casa", afirmó.

CADA VEZ MEJOR

Martha Boza, de la dirección de Artesanías del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), manifestó que este año la feria tiene una participación de 475 artesanos, cinco más que el año anterior. Expresó que aunque quisieron hacer más espacio en el centro de convenciones, quedaron unos 60 artesanos por fuera. Especificó que hay artesanos de todas las provincias y que este año se realiza la feria en el marco del Día de la Etnia Negra, por lo que también hay comida y bailes de esta raza.

NO PUDIERON VENIR

Comentó que este año no pudieron venir los indígenas Teribes que están ubicados en Chiriquí y Bocas del Toro por ser afectados por las inundaciones. Destacó que fueron ellos los que obtuvieron mayor venta el año pasado.

CALENDARIO

La feria estará abierta hasta el domingo y la entrada es B/2.00. Hay 11 stands de comida y bailes típicos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados