Vih/Sida

Preguntas frecuentes


Zulay Espinosa V. -

Tú puedes resistir la presión de tus compañeros y amigos para tener relaciones sexuales. Toma en cuenta tus valores y tus actitudes. Así lo da a conocer personal de CONAVIH (Comisión Nacional para la Prevención y Control del VIH), el Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA y el Ministerio de Salud.

El VIH es el virus de Inmunodeficiencia Humana, causante del SIDA.

El VIH se encuentra en la sangre, semen, fluidos vaginales y leche materna de las personas infectadas.

El virus baja las defensas del cuerpo, exponiéndolo a otras enfermedades.

El SIDA, por su parte, es la etapa final y más grave de la infección por VIH, la cual produce daños severos al sistema inmunitario.

El VIH se transmite a través de relaciones sexuales orales, vaginales o anales sin preservativo, con una persona portadora de VIH; por transfusión de sangre contaminada con el VIH; por el intercambio de jeringuillas y/o agujas usadas entre personas que se inyectan drogas.

También se transmite por el uso de instrumentos no esterilizados para perforar alguna parte de la piel o para hacerse tatuajes; de una madre infectada al hijo(a) durante el embarazo, parto o a través de la leche materna.

 

AYUDA

Si crees que has estado expuesto (a) y temes por tu salud, lo ideal es informarte y conversar con personas que manejen la información adecuadamente.

Puedes llamar a la línea de auxilio 800-2525.

 

Eliminar el riesgo

A mayor información, más claridad. Mientas mejor informados estén, más se pueden defender.

Para eliminar el riesgo de transmisión del VIH deben ser fieles en su relación con una persona no infectada y esa también debe ser fiel. Ambos deben evitar otros comportamientos de riesgo.

También hay otras formas de reducir el riesgo de contraer el VIH y es retrasando el edad de inicio de las relaciones sexuales, así como sometiéndose a las pruebas de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y en el caso de ser positivas, tratándolas.

Si crees que has estado expuesto al VIH, además de buscar ayuda, debes tomar precauciones para evitar la posible transmisión del mismo a otras personas en el supuesto caso en el que estuvieras infectado.

¿Qué son las ITS?

Las Infecciones de Transmisión Sexual se transmiten de una persona infectada a otra, a través del contacto directo por vía sexual, es decir, la transmisión se origina por el intercambio de fluidos corporales infectados siempre que estén en contacto con una vía de entrada al cuerpo como pueden ser las mucosas o heridas abiertas.

Se les llama ITS porque el contagio es principalmente a través del contacto sexual, incluyendo contacto oral y vaginal.

En el caso de una embarazada que está infectada con alguna ITS, el bebé puede nacer infectado o producirse una discapacidad a corto o largo plazo.

Algunas de las ITS más freceuntes son la sífilis, herpes genital, hepatitis B, gonorrea, VIH (SIDA).

 

Recuerda

Así no se transmite el VIH

No se transmite por la picada de un mosquito, por usar la misma silla que una persona infectada, por usar el mismo servicio higiénico, por tocar los manubrios de las puertas, abrazar, besar o saludar a las personas infectadas.

Quienes viven con VIH necesitan de comprensión y apoyo, evita la discriminación.