
El Síndrome Metabólica es la asociaciónd e problemas de salud que incluyen la obesidad, hipertensión arterial, valores elevados de azúcar en la sangre (en ayunas) y alteraciones en los valores de las grasas (elevación de triglicéridos y disminución de HDL o colesterol bueno).
Estos problemas pueden aparecer en forma simultánea o secuencial en un mismo individuo y llevar a complicaciones más serias, como diabetes, enfermedades cardiovasculares y cerebrovaculares que disminuyen la calidad y esperanza de vida.
Este síndrome está relacionado a factores genéticos (hereditarios) y ambientales (estilos de vida) y su prevalencia es mayor en las personas obesas. Las estadísticas revelan un alarmante incremento de la obesidad desde la infancia hasta la adolescencia y edad adulta.
Los adolescentes son particularmente susceptibles de desarrollar Síndrome Metabólico debido a los estidos de vida, muchas veces obedeciendo a la presión de grupo.
Algunos errores frecuentes son el alto consumo de calorías que derivan de las grasas saturadas y azúcares refinados, saltarse comidas, comer muchos bocadillos hacia las últimas horas del día, lo que asociado a la falta de ejercicio y la vida sedentaria, favorecen la aparición de la obesidad y sus complicaciones.
A esto se le suma el hábito de fumar y las bebidas alcohólicas, relacionados a arteriosclerosis, enfermedad cardiovascular y muerte prematura.
Dieta y ejercicio
La familia es fundamental en el tratamiento
Es un tratamiento interdisciplinario en el cual participan médicos, nutricionistas, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos y educadores. La familia debe ser el soporte para el paciente.
Hay que incrementar la actividad física, se recomiendan los ejercicios aeróbicos (correr, nadar, caminar, manejar bicicleta...).
Se deben consumir frutas, vegetales, verduras, cereales, panes, galletas, arroz o pastas integrales, lácteos descremados.
Qué comer
Consumir carnes o aves de bajo contenido en grasa (cocinarlos al horno, a la plancha o a la parrilla).
Evitar comer alimentos fritos.
Reducir el consumo de sodas, dulces, helados, etc.
Eliminar el consumo de comida chatarra.
Evitar saltarse las comidas principales.
Complicaciones psicológicas
SON LAS QUE DEJAN CICATRICES MÁS PROFUNDAS
Estas complicaciones psicológicas dejan en el adolescente una pobre imagen de sí mismos, sensación de inferioridad y rechazo, depresión y baja autoestima. Recordemos que los adolescentes desean responder a patrones establecidos por la sociedad en cuanto a imagen corporal se refiere.