
Los narradores invitados Armando Trejo M. (México) y Rubén Corbett (Panamá-México) serán los facilitadores, quienes durante 8 días trabajarán en talleres, conferencias. Además de su participación en tres funciones de narración de cuentos, donde estarán acompañados por la Red Panameña de Contadores de Historias. Las actividades, que son totalmente gratis, tendrán como escenarios la Biblioteca Nacional (Parque Omar), el Instituto Superior de Bellas Artes del INAC, Auditorio del Colegio La Salle.
La Jornada Internacional de Narración Oral, que culminará el 2 de junio, tiene como propósito promover el Patrimonio Intangible Panameño, el rescate del arte de contar cuentos y todo el valor social de la palabra, así lo manifestó Carlos Fong, de la Oficina del Plan Nacional de Lectura del INAC y miembro de la Red Panameña de Contadores de Historias.
La narración oral, el contar historias, cuentos, mitos o leyendas, desde la calidez del aula, es una forma de compartir ideas, informar y formar, de fortalecer la propia identidad de los individuos y junto con la lectura, son las formas supremas de apelar al imaginario del ser humano, de motivar su creatividad, su capacidad de comprender, de dudar, de inventar o reinventar el mundo.