Decisión tomada. A partir de mañana entrará en vigencia la nueva Ley 56 de 2011, que regula los servicios de agencias de seguridad. Pero está situación no convence a los panameños.
La Ley de 98 artículos, impide que las empresas de seguridad privada y el personal inscrito puedan ejercer algún tipo de control sobre las opiniones políticas, sindicales o religiosas o sobre expresión en su lugar de empleo y que se solo ellos serán los que puedan fungir como celadores de cualquier institución, casa o condominio.
Los agentes solo pueden comenzar con una edad mínima de 21 años - edad para el uso legal (porte) de armas en Panamá según la promulgada Ley 57 de marzo de 2011, que establece un régimen jurídico para regular las armas de fuego, municiones y materiales relacionados y un máximo de 72 años en el caso de varones.
De igual forma regula que las mujeres de 21 años hasta 57 años. (La norma establece haber cumplido 18 años para el trámite de tenencia de arma de fuego).
Algunos conocedores de la materia afirman que son 17 golpes los que recibirán los panameños con esta nueva ley.