Es difícil saber que un ser que llega a este mundo nace con malformaciones congénitas del corazón. En algunos casos, por la extrema pobreza no encuentran esperanza alguna, peor aún cuando al acudir a los especialistas se encuentran con que no pueden hacer nada por la sobrevivencia de estos niños, por falta de instrumental de cirugía cardiovascular.
Pues, aunque parezca inconcebible, esto está pasando en el Hospital del Niño, único sitio en Panamá que tiene la responsabilidad de la cirugía cardiaca de niños, una vez que el Seguro Social suspendiera este programa a inicios de este año. No obstante, la administración del Hospital del Niño no cuenta con el presupuesto para la renovación del equipo de cirugía.
Esta cruda realidad ha preocupado a las Damas Voluntarias del Hospital del Niño, quienes se han trazado como meta adquirir el instrumental de cirugía requerido, clamando a la generosidad del pueblo panameño.
De cada mil niños que nacen en la maternidad del Hospital Santo Tomás, ocho presentan problemas del corazón. Datos estadísticos revelan que en Panamá nacen 60 mil niños, por lo que hay una población de aproximadamente 450 niños con problemas cardiacos.
Según el Dr. Icaro Leandro, jefe del Departamento de Cardiología del Hospital del Niño, no todos necesitan una cirugía, pero el 50% de ellos la van a necesitar y hay más de 500 niños en lista de espera, una cifra aterradora.
El galeno señaló que ésta es una operación muy cara y que fuera de Panamá están cobrando de 50 a 80 mil balboas en operaciones sencillas. Por otro lado, explicó que el Hospital del Niño tiene todo el personal médico y de enfermería, entre ellos 3 cirujanos cardiovasculares de primera categoría, con los instrumentos esenciales para dar los diagnósticos correctos, no así para las cirugías, pues en su mayoría este equipo ya pasó su vida útil, ya que son usados desde hace quince años de estar operando.
Cabe destacar que una operación mínima en el corazón está costando más de 5 mil balboas, sin incluir el sueldo del médico y de las enfermeras. Sin embargo, el problema en el Hospital del Niño es la ausencia de material quirúrgico, porque éstos terminaron su vida útil. Ahora se encuentran en un callejón sin salida y se han visto en la penosa necesidad de disminuir o suspender parcialmente las cirugías cardiovasculares. Leandro destacó que actualmente se están realizando dos operaciones a corazón abierto a la semana y 3 cirugías menores; es decir, cirugías sencillas, pues no pueden arriesgar a los niños a utilizar un equipo que no está en buenas condiciones.
A pesar de tantos obstáculos, gracias a Dios en el Hospital de Niño el dinero no es un problema para las familias de extrema pobreza, debido a que ellos pueden acordar una cuenta simbólica hasta de 100 balboas, dependiendo de la evaluación socioeconómica, siempre y cuando se comprometan a pagar poco a poco.
TESTIMONIO
Meibis Cedeño es una de las miles de niñas que se prepara para recibir una operación cardiovascular. Tiene quince años y reside en La Unión de Chilibre. Su madre, Edilma Cedeño, madre la niña con Síndrome de Dawn, descubrió a los tres meses de nacida que su hija tenía un "soplo en su corazón".
Al recibir esta noticia, lo primero que se le vino a la mente es que eso es difícil de curar; sin embargo, ha llegado a comprender que hay esperanzas, siempre y cuando existan los recursos, el equipo y que todo sea voluntad de Dios. De allí en adelante, ha hecho de la atención y cuidado de su hija lo primero en su agenda diaria.
Comentó que hubo un tiempo en que Maibis se desmayaba constantemente, pero con la ayuda de unos medicamentos, corrigieron el mal. Dentro de un año, será intervenida. Actualmente, está bajo tratamiento médico para establecer la fecha de su operación. Cedeño dijo que costear la operación de su hija escapa de su realidad, ella trabaja en el Municipio de San Miguelito y lo que gana no le es suficiente. Además, no cuenta con el apoyo del padre de la niña.
CURIOSIDADES
Geográficamente, no hay áreas específicas que registren incidencias de este caso. Las malformaciones vienen de origen genético. Algunas son hereditarias, están en el gen de la población. Este mal también puede ser ocasionado por enfermedades que sufre la madre durante el embarazo o por tomar ciertos medicamentos. La hipertensión pulmonar es un obstáculo en la cirugía. En Panamá, nacen más de 200 niños que necesitan una operación en el corazón. Una pinza especial puede costar hasta B.800.00. La edad buena para operar está desde el momento que nace y los 5 años. Después, los riesgos son mayores. Tristemente fallecen en estas operaciones el 5% de los niños.
NANCY BALLIVAN
"Nos motiva para que los niños puedan recibir una buena atención. Queremos darle esa oportunidad".
ALICIA DE IBAñEZ
"Es muy importante ayudar en la salud de nuestros niños. Con esta colecta, pedimos que colaboren ".
MARIA I. RAMOS
"Los niños son el futuro de la patria; si no tenemos niños sanos, no tenemos ni presente ni futuro. Hay que colaborar por ellos; juntos lo podemos lograr".
M. DE CORTES
"Es un proyecto bastante costoso, pero sabemos que el panameño es generoso. Es para salvar vidas y necesitan este instrumental lo más pronto posible".
"En una operación a corazón abierto, mientras el corazón está parado y el pulmón, la circulación se hace por medio de una máquina que se llama Corazón-Pulmón o Bomba Extracorpórea. El costo de una operación sencilla es de 5 mil balboas; mientras que en el exterior cuesta de 50 mil a 80 mil balboas".
Dr. Icaro Leandro: "El instrumental que tenemos en el Hospital del Niño data de hace quince años".
|