Fiesta Negra

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Cada año las asociaciones de la Etnia en Panamá, celebran el día de hoy como el "Día de la Etnia Negra".

Durante estas actividades los negros panameños realizan una feria en donde se puede admirar bailes, comidas y todo sobre las costumbres que los definen como la raza negra.

CELEBRACION

La profesora Corella de Best, explicó que la celebración del día de la Etnia Negra, tiene como propósito primordial enfatizar que este grupo merece respeto y que la niñez negra esté identificada con su etnia.

Por otro lado, con estas actividades los negros buscan que la gente entienda que son parte de la sociedad y que tienen los mismos derechos que cualquier otra persona.

Otro de sus objetivos es que la niñez y juventud negra, conozca sus raíces y que cultiven las costumbres que los identifican como raza negra. Además de reconocer que muchos negros en el mundo, han dado aportes importantes en campos como en la ciencia, la cultura y las letras.

LUCHAS

Durante siglos, este grupo étnico fue marginado, porque fueron esclavos, donde se les negó hasta el derecho a hablar.

Pero, muchos se revelaron y lucharon por un trato humano y lo lograron.

Entre estos grandes, se puede mencionar a Martin LuterKing, quien luchó por los derechos civiles de los negros en los Estados Unidos de manera pacífica, acción que le costó la vida.

Hoy día muchas asociaciones de negros en Panamá, siguen los ideales de este mártir de la lucha por los derechos de los negros.

COMIDAS

Entre las cosas que los identifican está la comida, porque ésta tiene una sazón incomparable y es muy gustada por todos. Algunos de sus platos preferidos son el saus, enyucado, chicha de saril y el pandulce conocido como bom, muy buscado para Semana Santa.

CONQUISTAS EN PANAMA

A pesar de que nuestra sociedad es multiétnica, todavía en el 2004 se suscitan incidentes discriminatorios hacia esta raza en Panamá, por lo que se agilizó la aprobación de la Ley 9 del 30 de mayo de 2004, que señala en su artículo No. 1 el día 30 de mayo como día Cívico de Conmemoración de la Etnia Negra.

Por otro lado, la Ley 11 del 22 de abril de 2005 dice en sus dos primeros artículos lo siguiente:

Artículo 1. Se prohibe la discriminación laboral, por razones de raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas.

Artículo 2. Se prohibe la publicación, difusión o transmisión por cualquier medio, de ofertas de empleos remunerados que exijan una determinada edad a persona que se va a contratar.

¡Feliz Día a la Etnia Negra de Panamá!

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados