[
Imprimir]


La misión tuvo triste final
Este era "El Viejo".

Kathyria Caicedo, Milagros Murillo, Didier Gil y Carolina Sánchez | DIAaDIA

No hubo marcha atrás. El plan de vuelo indica que el helicóptero SAN-100, nave insignia del Servicio Aéreo Nacional, partió a las 12: 59 del mediodía, de Tocumen, con dos horas de combustible y un tiempo aproximado de 30 minutos de vuelo. Su destino era la provincia de Colón, donde recogería a sus tripulantes, luego debía regresar al Hotel Miramar Intercontinental, pero eso no sucedió. Sin una explicación aparente, el vuelo cambió y decidieron dirigirse al Aeropuerto Marcos A. Gelabert, en Albrook, pero en el trayecto algo falló. Eran las 2: 00 p.m. cuando la nave, modelo Bell UH1N, fue a parar a Calidonia, justo encima del almacén Banana Price. Doce eran los tripulantes, seis panameños y seis chilenos.

TRAS LA PRECIPITACION

Un fuerte impacto estremeció el populoso barrio. La gente comenzó a correr, la mayoría sin dirección aparente; unos lloraban y otros sólo miraban y trataban de comprender cómo un helicóptero se había caído. "Yo estaba allí, acababa de comprar una comida", dijo uno que iba pasando. La estructura trasera del almacén parecía que iba a estallar, el humo salía por todos lados y fue entonces cuando las cintas amarillas replegaron a las personas.

Allí empezó la faena para los estamentos de seguridad. El contingente de policías era enorme, alguien importante había muerto. Eso era un hecho. Al principio se especuló que era la Primera Dama de la República, la hipótesis se hizo casi realidad al recordar que uno de los cadáveres era una mujer blanca, que estaba en la acera.

La noticia empezó a correr, pero eran unos chilenos. Luego, todo tomó forma. Los nombres comenzaron a aparecer, primero la tripulación: Juan Delgado, piloto; Subteniente Carrasco, copiloto; Reynaldo Serna, mécanico.

FUE DIFICIL

Los bomberos seguían trabajando, aun sin el equipo necesario, pues según Cecilio Lasso, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Panamá, en sus 52 años de servicio, es la primera vez que veía un hecho de tal magnitud.

Por su parte, los residentes de Calidonia denunciaron que había baja presión en este corregimiento. No obstante, Juan Antonio Ducreux, director del IDAAN, admitió tal defecto, pero recalcó que se ordenó un refuerzo de las plantas potabilizadora de Miraflores y Chilibre para controlar el incendio. En vista de que no había suficiente agua, los camisas rojas crearon varias piscinas improvisadas en plena vía. A su vez, debieron usar mazos y una retroexcavadora para abrir boquetes en la estructura, y así permitir que el humo con olor a plástico saliera.

Luego de que los bomberos pudieron controlar el incendio, el personal de medicatura forense ingresó al área.

ERAN INVITADOS

La noticia llegó. El policía de Chile iba en el helicóptero. Al conocer esto, enseguida comenzaron a surgir más datos. Muchas fueron las hipótesis que siguieron surgiendo y hasta no se descartó el hecho de que todo fuera un atentado en contra de la delegación chilena. Incluso, hubo quienes afirmaron haber visto a un hombre lanzarse al mar en el área de la Avenida Balboa y a otro que cayó dos calles antes de donde la aeronave se estrelló. Sin embargo, todo quedó en eso, en simples conjeturas.

UNA VERDADERA TRAGEDIA

A las 4 de la tarde, ya se conocían los otros nombres María Angélica Celis, Gerardo Polanco, además de la esposa del General chileno.

Unos minutos después, salieron los nombres de los visitantes, quienes estaban en Panamá desde el lunes en una misión oficial. Mientras, los carros fúnebres de la Fiscalía Auxiliar no dejaban de entrar y salir.

A eso de las 5:00 p.m. se informó que Juan Delgado Pinzón, el piloto de la aeronave murió en el Hospital Santo Tomás, producto de un trauma encéfalo craneal. Una hora después. se confirmó que 11 eran los muertos y uno el sobreviviente. Además, faltaba conocer cuántas personas había dentro del depósito del almacén, tomando en cuenta que por lo regular son más de 10 personas. Anoche se informó que se encontraron siete cuerpos más dentro del local.

LO QUE SIGUE

Una delegación chilena llegó anoche al país, para iniciar los trámites de repatriación de los cuerpos. Igualmente, se daría inició al proceso de investigaciones para conocer qué fue lo que sucedió, ya que este tipo de aeronave no posee caja negra. Según Rigoberto Gordón, Director del SAN, hubo cambio de vuelo, porque uno de los pasajeros así lo solicitó. Al parecer, alguien los recogería en el Aeropuerto de Albrook, pero eso nunca pasó.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados