[
Imprimir]


El orgullo de ser negro
Es importante que el niño conozca su cultura.

Nayeli Williams | DIAaDIA

Las caras lindas de mi gente negra es una canción compuesta por Tite Curet Alonso e interpretada por el cantante puertorriqueño Ismael Rivera en 1978.

En ella, el músico muestra su amor y su orgullo por las personas de piel de ébano, quienes han sufrido todo tipo de discriminación y humillaciones por el color de su piel.

En la actualidad, en Panamá existen organizaciones que se encargan de defender los derechos de las personas perteneciente a esta raza y de eliminar los estereotipos y etiquetas que se tienen para con ellas.

Al igual que en muchos países, la llegada de los negros estuvo relacionada con la esclavitud, a la que estaban sumidos por el hombre blanco, que sin piedad abusaba física y verbalmente de ellos.

Con el transcurrir del tiempo, esto quedó en el pasado; sin embargo, el racismo sigue presente, pero con proporciones más bajas.

Se desconoce la historia

Samuel Samuels forma parte de la campaña orgullosamente afrodescendiente que tiene como objetivo educar a la población con respecto a las costumbres de la cultura negra que forma parte del crecimiento de la nación. Por esta razón, se ha tratado de hablar con personal del Ministerio de Educación para que incluya en el plan de estudio, la historia de la llegada de los negros que, aunque parezca mentira, muchas personas desconocen.

ESTEREOTIPOS

Por otro lado, Jaheric Moses pertenece a la cultura rasta, considera que los negros son etiquetados por muchas personas como maleantes e individuos del malvivir, siendo esta una concepción equivocada que con los años se ha hecho más fuerte y creíble.

Lo peor del caso es que la discriminación no viene solamente por parte de las personas de otra etnia, sino que dentro del mismo grupo existen quienes se consideran menos que otros y no aceptan sus verdaderos orígenes.

"Negro tenía que ser" es una de las frases discriminatorias que son muy utilizadas en la actualidad.

APORTE ECONOMICO

Hoy, Día de la Etnia Negra, varias entidades tratan de resaltar el papel del negro en la sociedad, que no sea señalado como una persona violenta, que está ligada con hechos delictivos. Hay que recordar que la figura del negroide contribuyó a la economía panameña desde la construcción del ferrocarril.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados