[
Imprimir]


Cuentos de afrodescendientes

Odalis Orozco | DIAaDIA

¿Sabes cómo llegaron los afrodescendientes a suelo istmeño? Podrás conocer aún más sobre su travesía y llegada en los diferentes períodos en que se desarrolla la historia del país, su esclavitud, sus bailes, su gastronomía, en una recopilación de cuentos y narraciones del profesor y escritor Virgilio Araúz.

Araúz recoge en sus libros las vivencias de los negros desde que salieron de suelo africano, hasta la llegada al continente americano. El profesor a través de investigaciones de documentos rescatados de las épocas, documentos de sacerdotes de la época que dejaron escritas vivencias, investigaciones de otros historiadores y narraciones pasadas de generación en generación, en forma de cuento, narra esa historia de los afrodescendientes que dejaron huellas profundas y trascendentales de lo que hoy forma esa identidad del panameño.

Serán presentados cinco cuentos que son:

1. "Arroz con Coco", es un diálogo entre una pareja donde surge el tema de las condiciones de la esclavitud en la época colonial y después del siglo XIX.

2. "El Buay", es el diálogo entre un afrodescendiente con personajes de la colonia española y la cultura inglesa.

3. "La Gran Redada", narra el momento en que los europeos llegan al África a sacar de sus tierras a los negros, perdiendo ellos su libertad, también relata la vida de estas personas en los barcos negreros.

4."El Palenque", relata cómo los negros esclavizados se fugan en los puertos, haciendas o las minas. De allí es como aparecen los cimarrones, porque así eran llamados los negros que se escapaban y vivían ocultos en la selva o en las costas. Cómo se organizaron en comunidades.

5. "Libertad" narra el proceso hasta la abolición. Se hace justicia a esos esclavos que lucharon por ser libertos como Bayano y Felipillo.

El profesor Virgilio Araúz manifestó que los negros dejaron grandes manifestaciones culturales y folclóricas como: los bailes congo, el ritmo del tambor, sus cantos, sus cuentos y narraciones y hombres y mujeres que construyeron esta patria.

Los cuentos históricos son editados por el Centro de Investigaciones Educativas y Nacionales.

Los cuentos serán presentados hoy, en el Salón de Profesores de la Facultad de Humanidades. Los expositores son la doctora Gilma Camargo, Asociación de Estudiantes de Filosofía, y el autor Virgilio Araúz.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados