¿Sabías que fumar es un mal hábito que se convierte en una adicción? Para muchos fumadores dejar el tabaco o el cigarrillo es difícil, al comenzar el tratamiento la persona debe tener la voluntad para luchar contra la adicción, según las recomendaciones del Ministerio de Salud, que recuerda que este 31 de mayo es el Día de No Fumar. Cuando el fumador va a empezar el proceso de recuperación pasa por una serie de etapas o fases, tales como:
FASE DE EUFORIA:
En este momento se presenta el "Síndrome de la abstinencia", puede durar de 3 a 8 días. La persona enfrenta momentos difíciles por la ansiedad. Pero la supera, estos días ve cambios satisfactorios, porque mejora su respiración y la tos disminuye.
FASE DE LUTO O DUELO:
La persona puede tornarse depresivo de 10 a 15 días, con sensación de pérdida.
En esta etapa mejora el olfato, el gusto y el sueño.
FASE DE CONSOLIDACION:
Cuando lleva de 30 a 40 días, las ganas de fumar se presentan con menos frecuencia e intensidad. Pero en esta etapa, el "autoengaño" se hace presente y se piensa que se tiene ganado el control sobre el fumar, y puede llegar a caer nuevamente en la tentación fumándose un cigarrillo, pensando que puede controlarlo. Este proceso puede que se convierta en una recaída; no hay que ceder. La adicción no se cura, se rehabilita.
FASE DE NORMALIZACION:
En esta fase existe una sensación de libertad y de seguridad personal; el síndrome de abstinencia ha desaparecido. Además mejora la circulación periférica.
Genaro Cuesta, director médico de Pfizer, explicó que un paciente que no complete el tratamiento tiene mayor riesgo de caer en la adicción nuevamente. Quien sufre una adhesión al tabaco crea mecanismos de protección y muchos pretextos inconscientemente para no dejarlo, principalmente por el placer que le produce.
ENFERMEDADES
Fumar causa una serie de enfermedades que pueden llevarle a la muerte como: