
Suelen ser víctimas de los delincuentes.
Foto: ILUSTRATIVA EVERGTON LEMON
Suelen ser víctimas de los delincuentes.
Foto: ILUSTRATIVA EVERGTON LEMON
Suelen ser víctimas de los delincuentes.
Foto: ILUSTRATIVA EVERGTON LEMON
Suelen ser víctimas de los delincuentes.
Foto: ILUSTRATIVA EVERGTON LEMON
Suelen ser víctimas de los delincuentes.
Foto: ILUSTRATIVA EVERGTON LEMON
Suelen ser víctimas de los delincuentes.
Foto: ILUSTRATIVA EVERGTON LEMON
Suelen ser víctimas de los delincuentes.
Foto: ILUSTRATIVA EVERGTON LEMON
José Luis Ford, presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, dijo que el alcance de esta ley impacta a todos los servicios de protección, vigilancia, custodia, escoltas, portería y conserjería, tanto comercial como residencial.
Además, la ley dicta un aumento significativo en la tarifa, que podría duplicar el importe promedio actual para los servicios de vigilancia provistos por las agencias de seguridad, lo que representaría que los que no puedan costear dicho aumento, deberán prescindir de la seguridad.
La reducción o cancelación de estos servicios traería graves y peligrosas consecuencias en el aspecto de seguridad ciudadana y empresas privadas, ya que podrían verse afectados por un incremento en los actos delictivos. Además, podría afectar una cantidad considerable de fuentes de trabajo, dijo Ford.
Por su parte, Aníbal González, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores de Agencias de Seguridad (UNTAS), expresó que no se debe suspender en su totalidad la ley, sino que se deje sin efecto los artículos polémicos, porque la ley en su mayoría no es negativa. Agregó que después de que haya voluntad se revisa y se llega a un consenso para que todas las partes involucradas queden satisfechas.
Destacó que este sector necesita urgentemente una regulación, pues no se puede seguir así, porque en lo que va del año han asesinado a siete agentes de seguridad.
Entre tanto, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, reconoció que le metieron una pila de goles en la Ley 56 que regula los servicios de seguridad privada en el país. “La ley sufrió una serie de cambios en la Asamblea Nacional y es por eso que hay que retirarla y evitar su implementación a través de una nueva ley”, aseguró.
Afirmó que una vez se cumpla con la derogación de la ley, se llamará nuevamente a debatir el tema con las partes interesadas y cambiar lo que haya que cambiar.
ventajas
Las agencias de seguridad deberán tener idoneidad dada por el Ministerio de Seguridad, los agentes deben ser panameños y no tener antecedentes penales.
Las agencias deberán tener una póliza de 100 mil dólares, para hacerse responsables de cualquier percance, y el Ministerio de Seguridad las podrá inspeccionar.
No habrá agencias de seguridad brujas. Deben tener una estructura física y darles uniformes a sus unidades.
Para contratar agentes deberán estar a paz y salvo con la Caja de Seguro Social.
desventajas
Obligan a dar un margen de dividendos de ganancias del 15% libre de todo a las empresas de seguridad. Así como prestar apoyo a la Policía Nacional y los servicios de conserjes, guachimanes, escoltas dejarán de existir.