Guerra contra el cigarrillo
En los últimos años, se ha combatido el hábito de fumar. (Foto: Jesús Simmons - Miguel Cavalli - Archivo / EPASA)

Rubén Polanco / Didier Gil | DIAaDIA

Ya hay algunos restaurantes y discotecas que han prohibido, definitivamente, a sus clientes fumar dentro de los locales.

A pesar de eso, los panameños sienten que no se ha cumplido con el Decreto Ejecutivo 17, del 11 de marzo de 2005, que prohíbe fumar en lugares donde hay concentración de público.

DIAaDIA hizo un recorrido por varios locales comerciales de la capital. En un restaurante en calle 50, se constató que hay un área de fumadores, pero que no está totalmente aislada del área de no fumadores, como lo establece el decreto.

El aire contaminado de humo se mezcla con el aire de los no fumadores. En otro restaurante de calle 50, donde antes había área de fumadores, se prohíbe fumar. Sin embargo, sólo un pequeño letrero, ubicado a un costado de las cajas de cobro, lo advierte, por lo que muchas personas desconocen que ya está prohibido.

También visitamos un casino en San Miguelito. Allí no se permite fumar, pero no hay ningún letrero visible que lo diga, sólo los clientes frecuentes se saben las reglas.

¡QUE SE CUMPLA!

Mayanín Rodríguez, directora Nacional de Promoción de la Salud, explicó que a partir de hoy, se visitarán los locales para garantizar que los extractores cumplen su función de acuerdo con el espacio. El decreto establece que los restaurantes, cafeterías, bares, discotecas y casinos, deben tener áreas cerradas y apartadas para fumadores con letreros que digan: "área de fumadores", legibles desde 20 metros.

De igual forma, las personas no pueden fumar en lugares con mucha afluencia de público, como paradas, estadios, terminales de transporte y centros comerciales.

Rodríguez indicó que las sanciones pueden ser de 500 a mil dólares, incluso, se puede dar el cierre de los locales comerciales. Agregó que el año pasado fue la etapa de promoción del decreto. Este año, las acciones van encaminadas a que se cumpla; de no ser así, se aplicarán sanciones.

LA MODA

Ayer, la Alcaldía de Panamá anunció la campaña de concienciación: "La moda es no fumar" para rescatar a la juventud de las garras del tabaquismo y para que se abstengan de fumar, ya que el cigarrillo es una de las drogas más nocivas y peligrosas, pues el humo contiene más de 4 mil agentes cancerígenos.

CIFRAS

El 85% de cáncer de pulmón registrado en Panamá, es producido por el consumo de tabaco.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados