Hay que seguir practicando
Con estas acciones, esperan mantener los altos niveles de seguridad dentro del aeropuerto. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Con caras de admiración y curiosidad por saber qué ocurría. Esa fue la inquietud que tuvieron los moradores del sector Sur de Tocumen, y es que ayer varias columnas de humo negro emanaban de una de las pistas del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Aproximadamente, a las 3: 12 p.m., la torre de control recibió una alerta, ya que la aeronave Convenir, con matrícula 8-80, con 40 pasajeros a bordo y cuatro tripulantes, se precipitaría a tierra luego de presentar un incendio en uno de sus motores y problemas en el tren de aterrizaje. Este avión venía procedente de David, Chiriquí.

Al caer en los predios del Aeropuerto Internacional de Tocumen, se registraron 31 heridos y 9 muertos. Esto ocasionó la movilización de personal y de las ambulancias de los diferentes estamentos de seguridad.

Cinco carros del Departamento de Salvamento y Extinción del Aeropuerto, sofocaron el incendio. Minutos más tarde, llegaron los carros del Cuerpo de Bomberos de Panamá y las ambulancias de varios centros hospitalarios y policlínicas de la Caja de Seguro Social.

Todo esto formó parte de un simulacro denominado "Echo 2006", en el cual estas entidades pusieron a prueba sus respectivos planes de emergencias ante la posibilidad de un desastre aéreo.

De acuerdo con el capitán Ricaurte Boutaud, este ejercicio se realiza en cumplimiento con lo requerido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en materia de seguridad y respuesta a desastres.

Aunque sólo fue un simulacro, se cuestionó mucho la acción de los operadores de algunas ambulancias, ya que actuaban con mucha lentitud, como si la vida humana en esos casos no estuviera en juego.

INFORME

Con este simulacro, se evaluaron los procedimientos del plan de emergencia de cada una de las entidades.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados