Los negros de Panamá están de fiesta y es que estamos en el "Mes de la Etnia Negra", donde se realizaron diversas actividades como la gran Feria Antillana en el Museo de la Etnia Negra en Calidonia. Estas celebraciones tuvieron como propósito primordial enfatizar que este grupo merece respeto y que la niñez negra esté identificada con su etnia.
Por otro lado, con estas actividades los negros buscan que la gente entienda que son parte de la sociedad y que tienen los mismos derechos que cualquier otra persona.
Otro de sus objetivos es que la niñez y juventud negra conozcan sus raíces y que cultiven las costumbres que los identifican como raza negra. Además, queremos reconocer que muchos negros en el mundo han dado aportes importantes en campos como en la ciencia, la cultura y las letras.
LOGROS EN PANAMA
A pesar de que nuestra sociedad es multiétnica, todavía en el 2004 se suscitan incidentes discriminatorios hacia esta raza en Panamá, por lo que se agilizó la aprobación de la Ley 9 del 30 de mayo de 2004, que señala en su artículo Nº 1 el día 30 de mayo como día Cívico de Conmemoración de la Etnia Negra.
Por otro lado, la Ley 11 del 22 de abril de 2005 manifiesta en sus primeros artículos lo siguiente:
Artículo 1. Se prohíbe la discriminación laboral por razones de raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas.
SUPERACION
Durante muchas épocas, este grupo étnico fue marginado porque fueron esclavos, donde se les negó hasta el derecho a hablar.
Pero muchos se revelaron y lucharon por un trato humano y eliminar ese gran martirio.
Entre estos grandes, se puede mencionar a Martin Luther King, quien luchó por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos de manera pacífica, acción que le costó la vida.
Hoy, muchas asociaciones de negros en Panamá siguen los ideales de este mártir de la lucha por los derechos de los negros.
En Panamá hay negros que son muy reconocidos por su labor, como la magistrada Graciela Dixon, la periodista Lucy Molinar, el presentador de televisión Orman Innis, la ex Miss Panamá Tanisha Drummond, entre otros, que luchan y no niegan sus raíces.
COMIDAS Y COSTUMBRES
Esta hermosa raza es muy admirada por el sabor y estilo con el que hacen sus alimentos. El sabor, textura y color de sus comidas hacen que la persona que pruebe uno de sus platos quede hipnotizada. Recuerden que la raza negra llegó a Panamá procedente de las Antillas y África donde se cocina con mucho corí, coco y mariscos.
PLATOS ORIGINALES
Algunos de sus platos más populares son:
Domplín: Masa de harina con azúcar que hacen para las sopas.
"Saus": Pezuña de los puercos, que se prepara con vinagre, limón, sal, picante, cebolla y pepino.
"Boom": Dulce que se hace para la Semana Santa.
Enyuca'o: Dulce de yuca con anís.
"Morisoñando": Chicha de naranja con leche.
Rondón: Sopa de pescado con leche de coco y cabeza de pescado.
Arroz con coco y poroto.
Entre otras más.
A toda la etnia negra que la pase bien y siempre logren sus metas.