[
Imprimir]


Fumar es una enfermedad
Alicia hoy se lamenta, pues nunca pudo lograr que su nieto, de 19 años, lograra dejar de fumar y ya tiene 6 meses de estar inconsciente en el San Fernando. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Kathyria Caicedo y Didier H. Gil | DIAaDIA

No caiga en el juego. El tabaquismo es una adicción, así lo confirman los especialistas.

Alicia Luces es la encargada de ayudar a los pacientes que reciben quimioterapia en el Instituto Oncológico Nacional, sin embargo, su testimonio vale la pena contarlo. Desde muy joven comenzó a fumar, recuerda que su abuela le decía "nunca fumes delante de un caballero". En 1992, le hicieron una mastectomía en su mama izquierda, ella siguió fumando. En 1994, su hermana murió de cáncer, pero ella siguió fumando. Pero, en agosto de 1994, cuando fue conociendo el trabajo en el Oncológico, dejó de hacerlo.

Uno de los principales perjuicios de fumar es el cáncer de pulmón. El Dr. Keith Britton, oncólogo, afirma que el cáncer de pulmón es la causa de muerte número uno en el ámbito mundial.

Precisamente, para tratar de contrarrestar las estadísticas, la Organización Mundial de la Salud estableció el 31 de mayo, como el Día Mundial Sin Tabaco.

Para el Coordinador Subregional de la Organización Panamericana de Salud, Víctor Aparicio, Panamá ha iniciado el mismo proceso, al igual que otros países, con la aprobación de la reciente ley antitabaco.

POR BUEN CAMINO

Mayanín Rodríguez, directora de Promoción de la Salud del MINSA, asegura que en el mes que lleva la ley , el panorama es positivo, puesto que se ha logrado mucho con varias empresas, en especial los casinos.

Sin embargo, un punto que le preocupa son las opciones para aquellos que dejan de fumar, pues actualmente sólo existen tres clínicas de cesación, una en ANCEC, en la Policlínica de San Francisco y la última en la Universidad de Panamá.

PROYECTOS PARALELOS

Por su parte, Nélyda Gligo, presidenta de la Coalición Panameña Contra el Tabaquismo (COPACET), anunció la ejecución de la campaña "Por una universidad 100% libre de humo de tabaco", en la Universidad de Panamá. Se espera llevar esta iniciativa a otros centros de estudios superiores y desde el próximo 4 de junio, se instalará una clínica de cesación en la Clínica Universitaria para los universitarios que deseen dejar de fumar.

Gligo también comentó que se está realizando una encuesta en todas las facultades para detectar qué porcentaje de estudiantes aún está fumando.

Según el Código Sanitario, una multa para un estudiante universitario podría ser de 10 a 20 dólares.

ALARMANTE

En el 2007, se atendieron 67 casos de tumores malignos de los bronquios o pulmón, convirtiéndose en el tercer tipo de cáncer atendido en hombres.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados