Ensalada de fiesta es muy popular. (Foto: Erick Barrios / EPASA)
Vircy Duarte T.
| DIAaDIA
Con su llegada a Panamá, los afroantillanos, además de sus costumbres y tradiciones, también trajeron el sabor y la variedad de su exquisita gastronomía.
Y es precisamente lo que el público más disfrutó en la cuarta versión del Festival Afropanameño que se llevó a cabo en el Teatro La Huaca, en donde hubo comidas para todos los gustos y exigencias. La variedad de comida es amplia, por lo tanto, vale la pena conocer algunos de sus platillos, como el arroz con coco, acompañado de pescado frito o guisado; el Ginger Beer, bebida hecha a base de jengibre. También está la chicha de saril, esta planta fue traída desde Jamaica por los antillanos; Saus, hecho de patitas de puerco cocidas con bastante limón, pepino, cebollas y ají chombo; plantain tarts (empanadas hechas con plátano y relleno dulce), banana fritters (dulce de guineo) y bacalao con ackee, costillitas de cerdo a la criolla son una pequeña muestra del variado menú de los afroantillanos.
La señora Mylva de Hernández lleva cuatro años dedicándose a la cocina y manifiesta que lo que más le gusta es la cara de satisfacción de la gente que tiene la oportunidad de disfrutar su comida. Y aunque no quiso revelar los ingredientes con los que prepara sus platos, sí confiesa que lo principal es ponerle cariño y esmero a la cocina, además de algunos secretitos (ají chombo, especialmente) que son los que le dan ese sabor especial a cada receta en las que no pueden faltar los mariscos (pescados, langostas y camarones).