Los perros con esta enfermedad pueden presentar diferentes cuadros clínicos, desde anorexia (que no quiere comer) y apatía, hasta anemia hemolítica y muerte.
La enfermedad se diagnostica con el hallazgo de anemia y trombocitopenia ( bajo número de plaquetas) y la presencia de parásitos dentro de los glóbulos rojos en el hemograma completo.
Hay 3 cuadros clínicos de presentación de la enfermedad:
-Cuadro hiperagudo: se caracteriza por cursar con un shock hipotensivo, en el cual se produce hipotermia (temperatura baja), hipoxia tisular (bajo aporte de oxígeno a los tejidos). Esta es la presentación más grave y pocos animales se recuperan. Suelen ser cachorros o perros con una infestación severa de garrapatas.
-Cuadro agudo: es el más frecuente. Se caracteriza por anemia hemolítica (destrucción de glóbulos rojos). Dentro de los síntomas tenemos: anorexia (ausencia o disminución del apetito), letargia, fiebre, linfadenopatía (aumento de los ganglios linfáticos) y esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo). En el caso de Babesia canis, es frecuente encontrar ictericia (color amarillo en las mucosas) y hemoglobinuria (presencia de hemoglobina en la orina) debido a la hemólisis.
-Cuadro crónico: caracterizado por fiebre intermitente, anorexia y pérdida de peso. Esta presentación la encontramos en la Babesia canis y es poco común.