¡No al cigarrillo!


Yanelis Domínguez - DIAaDIA

Se ha creado conciencia. A pesar de las múltiples campañas que se hacen sobre el daño que el fumar ocasiona a la salud, indígenas de la comarca Guna Yala siguen liderando las estadísticas de los mayores consumidores de este narcótico.

Otros de los problemas más graves que atenta con la salud de los fumadores es el alto consumo de cigarrillos de contrabando que según Nélyda Gligo, de la Coalición Panameña contra el Tabaco (Copacet), causa graves daños físicos.

Datos estadísticos del Ministerio de Salud (MINSA) informan que por año se registra un promedio de 2 mil 39 muertes relacionadas con el tabaco, pero según Gligo esto ha bajado considerablemente, lo que resulta un gran avance.

Otro de los logros conseguidos a través de las campañas de “No Fumar” es la aceptación de Ley 13 de 24 de enero del 2008, que prohíbe fumar en áreas públicas, ya que son pocos los que la violentan. Si las personas detectan a alguien fumando en un lugar público, puede denunciarlo al 311.

Hoy es el Día Mundial de No Fumar y se les invita aquellas personas que quieran dejar el vicio, ir a las Clínicas de Cesación en el hospital Santo Tomás y Caja del Seguro Social y así formar parte de las personas que dejaron su adicción en el pasado.

 
suscripciones