La mayoría oficialista de la Asamblea Nacional (AN) panameña aprobó hoy la creación de un fondo de ahorro nacional, en medio de las críticas de la oposición por lo apresurado de la discusión y el aumento de los techos de déficit fiscal para los próximos años que involucra la ley.
"La maquinaria parlamentaria que tiene el oficialismo en la AN aprobó el proyecto que crea el Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) a tambor batiente, un proyecto de tanta magnitud lo aprobaron en cuestión de horas", dijo a Acan-Efe el diputado Alcibiades Vásquez del opositor Partido Panameñista.
El proyecto 483 que crea el Fondo fue aprobado este jueves en tercer y último debate con 47 votos a favor, 19 en contra y ninguna abstención, en el marco de un período de sesiones especiales legislativas ordenado por el jefe del Estado, Ricardo Martinelli, quien deberá refrendarlo para que se convierta en ley vigente.
El Fondo, propuesto por el Ejecutivo, se iniciará con un capital de 1.200 millones de dólares y los aportes futuros provendrán de las contribuciones del Canal, que según proyecciones oficiales divulgadas por la prensa local podrían sumar unos 30.000 millones de dólares entre 2015, cuando habrá terminado su ampliación, y 2025.
Solo se podrán retirar recursos del Fondo en caso de que una emergencia natural que genere un costo igual o superior al 0,5% del PIB, cuando el crecimiento del PIB real sea de 2% o menos durante tres trimestres, o para pagar un porcentaje mínimo de deuda pública una vez que sus activos sean mayores al 5% del PIB del año anterior
La ley que lo crea contempla que el Banco Nacional de Panamá (BNP), en calidad de fiduciario, administrará sus activos dentro del marco establecido en el Plan de Inversión Anual aprobado por la Junta Directiva, indica la Asamblea Nacional en un comunicado.
También se establece un balance fiscal ajustado del sector público no financiero, lo que asegura una política fiscal prudente y un endeudamiento público sostenible, detalla el comunicado.
El proyecto presentado por el Ejecutivo para su aprobación templa un aumento de 0,2 puntos en el tope del déficit para este año (2,9 por ciento del PIB) y una reducción escalonada de ese indicador, hasta el uno por ciento en 2017.
Para Vásquez, con esa iniciativa el Gobierno busca supuestamente "abrir las puertas para ver cómo endeuda más el país aumentando los topes del déficit fiscal y utilizar la acciones líquidas de las empresas corporatizadas para que no vayan al FAP, sino al presupuesto general del Estado y usarlo dentro de un marco del cálculo político", afirmó Vásquez
Por su parte, el diputado Ricardo Valencia, del partido gobernante Cambio Democrático (CD) y presidente de la comisión legislativa de Economía y Finanzas, dijo en el pleno que el Fondo es "un legado para la juventud que clama por una estabilidad económica".