El fútbol habla un idioma que todo el mundo entiende.
Este deporte, considerado "pasión de multitudes", se ha convertido en un aspecto cultural cotidiano en el mundo entero, a tal punto que ha llegado a derribar fronteras.
Es por esta razón que el Goethe- Institute decidió ejecutar el proyecto denominado "Un gol para Alemania", que significa Gol y Entrada.
Gol, porque se espera que se anoten muchos goles durante el Mundial, y Entrada, porque con ello se abre la puerta de Alemania al mundo.
El informante del Goethe Institute, Fritze, explicó que la frase se tomó del Mundial de Suiza en 1954, cuando un comentarista de fútbol pronunció con mucho entusiasmo "un gol para Alemania", luego de que los alemanes remontaron y ganaron 3-2 en la final contra Austria, tras ir perdiendo a los 10 minutos por 0-2.
La iniciativa se ideó con muchos fines y la misma se ajusta a las necesidades de los diferentes países.
Uno de esos fines es integrar gente joven al proyecto, que busca promover la cultura alemana en el exterior, aprovechando que durante más de un mes tendrán un aproximado de 30 millones de espectadores en todo el mundo, 3.2 millones en los estadios, sin contar con los miles de periodistas que desde ya se encuentran instalados para darle cobertura a la máxima fiesta del fútbol universal.
También se persigue deshacer el mito, miedo o pensamiento negativo que se tiene sobre Alemania; desarrollar temas como la igualdad de sexo; informar sobre los estadios y la forma de llegar a ellos.
Además, se promueve el juego limpio desde las escuelas, presentando imágenes de partidos y abriendo luego un gran debate entre los estudiantes sobre la impresión que se llevan de cada partido.
Pero el proyecto no sólo involucra a Alemania, pues también se ha producido material filmográfico con información de todas partes del mundo.
INICIATIVA
El Goethe-Institute ha puesto una red de institutos, en 80 países extranjeros, al servicio de la ilusión que produce el Campeonato Mundial de Fútbol Alemania 2006.
|