Construcción del tambor

Redacción | DIAaDIA

Uno de los principales instrumentos típicos es el tambor; por eso, hay muchos que se dedican al peculiar arte de confeccionarlo.

Uno de esos artesanos es Elías Monteza, quien es reconocido por sus acabados en cuanto a tambores se refiere.

Elías Monteza ha sido ganador de premios por sus artesanías, por lo menos en 1997, Monteza, en representación de la provincia de Los Santos, se alzó con el primer premio en el XII Concurso Nacional de Artesanías, con la obra titulada: "Tradición Santeña", confeccionada en madera y cuero tallado.

Piezas folclóricas, como el "Baile del tambor" o "Tamborito", requieren del tambor como instrumento básico.

La construcción del tambor se origina en un tubo de madera cilíndrico, que por lo general es de cedro, balso y jamaico. Estas maderas son las predilectas, pues son fáciles de trabajar o socavar.

El tambor pertenece a los instrumentos de percusión. Historiadores e investigadores de la cultura folclórica, señalan que este instrumento tiene su origen en África. Las tribus de esas regiones lo crean o inventan, para usarlo como medio de comunicación, entre clanes, mensajes de paz, fiesta, guerra o de peligro.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados