[
Imprimir]


Orgullosa de su cultura
Vive en Panamá desde hace 10 años, en Kuna Nega. (Foto: Agustín Herrera / EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Cuando a alguien le gusta algo, lo hace con ganas. Este es el caso de Nathalie Crespo, una indígena que vende molas, chaquiras y todo lo relacionado con esta cultura. Cuando se le abordó estaba en un puesto de venta en la Feria de Artesanías. Toda persona que pasaba frente a su mesa era recibida con una sonrisa y un saludo.

Nathalie nació en el pueblo de Armila, San Blas y desde pequeña ha vivido rodeada de molas, debido a que todas las mujeres de su familia se dedican a este arte.

Con sólo mirar a su madre durante años aprendió a confeccionar pulseras de chaquiras. Más tarde, inició la elaboración de molas.

SU IMAGINACION

La indígena utiliza su imaginación para hacer los diseños que plasma en las telas. Confesó que es difícil y que dura tres días en confeccionar un diseño, porque requiere de mucha concentración. Reveló que primero dibuja en un papel lo deseado y luego lo trabaja en la tela, la que compra en un almacen especial donde también se surte de su vestimenta: el sabureth (falda), musio (pañoleta de la cabeza) y mola (vestido).

La vendedora comentó que es madre de cinco hijos (cuatro mujeres y un varón), y desde ya les está enseñando a sus hijas a coser para que sigan la tradición y aprendan una fuente de ingresos para el futuro.

UN SUEñO

Pese a que sólo llegó hasta tercer año del colegio, Nathalie administra muy bien el dinero que recibe de las ventas y todos los años participa de la feria de artesanías. Su mayor anhelo es crear una almacén de ropa indígena plasmado con su propia marca.

Actualmente, Nathalie tiene un puesto de venta en Mi Pueblito, trabaja de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

ORGULLOSA

Es fiel creyente en su cultura. A todo el que le pregunta le explica sobre su vestimenta de manera muy alegre.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados