[
Imprimir]


El sistema educativo los rechaza

Viola Guevara y Odalis Orozco | DIAaDIA

¿Quién es el responsable? Luego de la muerte del menor de 12 años, del que, según las investigaciones de la Fiscalía Tercera Superior, no habían registros de que asistiera a la escuela, la pregunta es, ¿quién debe fiscalizar que los niños asistan al colegio? Hay que recordar que en Panamá la educación básica es obligatoria.

Lo peor de este caso es que, de acuerdo con la madre de este niño, era normal que su hijo se escapara, según declaraciones que presentó a la Fiscalía.

CASI NO HAY VOCACION

DIAaDIA consultó a madres de familia, quienes prefirieron la reserva de sus nombres, pues denunciaban la falta de atención de maestras hacia sus hijos.

Estas acudientes manifestaron que sus hijos son niños con problemas de hiperactividad y que los docentes en vez de apoyarlos, los rechazan. Otros docentes simplemente prefieren no tenerlos en clases. Una de ellas explicó que ha recorrido decenas de centros educativos para no dejar a su hijo sin educación, pero ha recibido más rechazo que apoyo. En algunos casos, estos jóvenes se quedan sin estudiar, siendo una cifra más de la deserción escolar.

FALTA APOYO

Para Andrés Rodríguez, dirigente de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (ASOPROF), el sistema "no le brinda la atención que requieren los estudiantes". Sustentó que actualmente en las escuelas solo hay "tablero, pupitre y bancas", pues, según el dirigente, aunque ellos reportan a los estudiantes que tienen problemas de conducta, en las escuelas hace falta un grupo de orientadores, psicólogos y trabajadores sociales que apoyen a los padres de familia.

ESTAN PINTADOS EN LA PARED

Incluso denunció que el Gabinete Psicopedágogico que actualmente tiene el Ministerio de Educación para tratar este tipo de casos "solo es un nombre". Rodríguez reveló que por lo menos en la provincia de Colón sólo hay uno.

"EL RESPONSABLE ES EL SISTEMA"

El sociólogo Marcos Gandásegui, dijo que es el MEDUCA, quien debe fiscalizar que los estudiantes asistan o no al colegio. Expresó que hay falta de capacidad en el campo educativo, "no es sólo un título de maestro, sino también cualidades".

Gandásegui manifestó que debería existir también la figura del inspector escolar que supervise y vigile a los estudiantes.

REALIDAD

En el 2008, los índices de deserción escolar estaban en 2.7% para la primaria, premedia y media 12.3%. Mientras que para el 2009 en todo el país se registró un índice de 2.4% para la primaria, y en 12.8% para la premedia y media, con la diferencia también de que en algunas provincias hubo variaciones e incluso en algunos aumentó sin registrar la comarca Emberá para el 2009.

A juicio de la subdirectora general de educación del Ministerio de Educación (MEDUCA), Marisín Chanis, la causa principal de la deserción es la parte económica, seguido de los problemas de violencia intrafamiliar y pandillas. Para Chanis "de nada vale que en los colegios se les exija a los estudiantes o se les llame la atención si en los hogares nadie los ayuda".

ASUNTO DE TODOS

La psicóloga, Geraldine de Emiliani dice que es responsabilidad de los padres comunicar a las autoridades sobre la mala conducta de un niño. Expresó que es el Estado, autoridades como la Policía, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el MEDUCA, quienes deben vigilar que los niños asistan o no a la escuela.

NO ES LA SOLUCION

La expulsión de un estudiante no es la solución cuando este presenta problemas de conducta, así lo admitió Reymundo Hurtado Lay, secretario general del MEDUCA, quien aclaró que este debe ser un reto para el educador en transformarlo en un joven con valores.

DEBEN SER INCLUIDOS

Hurtado Lay dio a conocer que se ha reunido con los directores de escuelas a nivel regional para garantizar los espacios de los estudiantes en las escuelas y que estos no sean rechazados por problemas de conducta.

"La escuela no es para niños excelentes, es para quién necesite formación", dijo Lay.

También manifestó que él cree en la disciplina, pues en la medida en que los padres asuman su papel, se tendrá la base para tener una mejor sociedad.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados