
Desde la calle que conduce hacia Condado del Rey se pueden ver las casas.
Fotos: EVERTONG LEMON
Desde la calle que conduce hacia Condado del Rey se pueden ver las casas.
Fotos: EVERTONG LEMON
Desde la calle que conduce hacia Condado del Rey se pueden ver las casas.
Fotos: EVERTONG LEMON
“Tenemos la intención de que estos terrenos sean nuestros algún día. Es un lugar muy tranquilo y hay personas que tienen 18 años aquí”.
María Mela
“Esto está en Catastro, y lo único que esperamos es que algún día tengamos la oportunidad de pagarlo”.
Mariano Gaytán
Hay una veintena de casas.
Tienen agua, luz, y hasta cable.
Algunos se arriesgan a construir casas de bloque.
Desde la calle que conduce hacia Condado del Rey se pueden ver las casas.
Fotos: EVERTONG LEMON
“Tenemos la intención de que estos terrenos sean nuestros algún día. Es un lugar muy tranquilo y hay personas que tienen 18 años aquí”.
María Mela
“Esto está en Catastro, y lo único que esperamos es que algún día tengamos la oportunidad de pagarlo”.
Mariano Gaytán
Hay una veintena de casas.
Tienen agua, luz, y hasta cable.
Algunos se arriesgan a construir casas de bloque.
Desde la calle que conduce hacia Condado del Rey se pueden ver las casas.
Fotos: EVERTONG LEMON
“Tenemos la intención de que estos terrenos sean nuestros algún día. Es un lugar muy tranquilo y hay personas que tienen 18 años aquí”.
María Mela
“Esto está en Catastro, y lo único que esperamos es que algún día tengamos la oportunidad de pagarlo”.
Mariano Gaytán
Hay una veintena de casas.
Tienen agua, luz, y hasta cable.
Algunos se arriesgan a construir casas de bloque.
Desde la calle que conduce hacia Condado del Rey se pueden ver las casas.
Fotos: EVERTONG LEMON
“Tenemos la intención de que estos terrenos sean nuestros algún día. Es un lugar muy tranquilo y hay personas que tienen 18 años aquí”.
María Mela
“Esto está en Catastro, y lo único que esperamos es que algún día tengamos la oportunidad de pagarlo”.
Mariano Gaytán
Hay una veintena de casas.
Tienen agua, luz, y hasta cable.
Algunos se arriesgan a construir casas de bloque.
Desde la calle que conduce hacia Condado del Rey se pueden ver las casas.
Fotos: EVERTONG LEMON
“Tenemos la intención de que estos terrenos sean nuestros algún día. Es un lugar muy tranquilo y hay personas que tienen 18 años aquí”.
María Mela
“Esto está en Catastro, y lo único que esperamos es que algún día tengamos la oportunidad de pagarlo”.
Mariano Gaytán
Hay una veintena de casas.
Tienen agua, luz, y hasta cable.
Algunos se arriesgan a construir casas de bloque.
Y es que estas personas viven a solo minutos de la vía Ricardo J. Alfaro, mejor conocida como la Tumba Muerto. A pesar de vivir en un área tan “yeyé”, sus casas están hechas con retazos de madera y hojas de zinc.
Sentada en el portal de su casa, Alexandra Montero explicó que tiene 16 años de vivir en la barriada, pero reconoció que hay moradores que tienen 36 años de estar radicados en el lugar.
Agregó que como en toda barriada, tienen los servicios de energía eléctrica, agua, cable; por tal motivo no se sienten invasores, pues ellos trabajan y cumplen con sus responsabilidades.
Al igual que Alexandra, otros residentes expresaron que los terrenos le pertenecen al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y que ya están tramitando, por medio del Ministerio de Vivienda (MIVI), la adquisición de los terrenos. En medio de enormes edificios y barriadas costosas, estas personas sienten que no le hacen daño a nadie y que al igual que sus pudientes vecinos, tienen derecho a una casa digna.
Reconocieron que ahora hay más casas, pues se han mudado más personas; a pesar de esto, la barriada es bastante segura y solo desean permanecer en el área.
Lo más curioso es que las personas que transitan en sus autos, por este lugar exclusivo, no se imaginan o no se han percatado de que con solo voltear la mirada, pueden observar las casitas de madera que se confunden con los herbazales.