Niños, a comer frutas y verduras

Franklyn Robinson | DIAaDIA

"Juancito, cómete la lechuga y el tomate, eso te va a dar energía para que sigas jugando". Palabras como éstas son las que hemos oído decir a varios padres de familia porque su hijo no quiere comerse las legumbres, y hasta hay otros que tampoco quieren comerse las frutas y siempre dicen: "Eso no me gusta, sabe mal". Para que esto no le pase más en casa, hoy le tenemos algunos datitos para que haga que su hijo coma frutas y verduras.

Cuando se trata de alimentación sana, su hijo y usted tienen diferentes responsabilidades, las cuales, si se llevan a cabo juntos se pueden prevenir muchas enfermedades.

Consejos:

  1. El padre debe ofrecer opciones de comida nutritiva, con horarios fijos, sin prisas; es decir, decide qué y cuándo.

  2. El niño debe escoger libremente la cantidad y debe parar cuando esté lleno. El niño decide cuánto. No lo olvide.

  3. Es muy importante tomar en cuenta que un niño no va a comer algo muy grande o que le parezca "aburrido", aquí es donde los padres deben tener bastante imaginación para alimentar a sus hijos e introducirles las verduras y frutas que no les gusta.

Alimentos que le gustan a los niños:

  • Las zanahorias o el apio se pueden cocer hasta que estén suaves y luego córtelos en tiras.

  • Los emparedados pueden estar cortados en cuatro para que les sea más atractivo, ahí puede jugar con las legumbres e introducirlas (un sandwich entero muy pocas veces se lo comen).

  • Las frutas, en general, trate de cortarlas en pedazos pequeños y haga "figuras con ellas". Como por ejemplo: Dinosaurios, muñecas, estrellas.

Sea un buen ejemplo:

  • No le diga a su hijo que debe comer alimentos saludables mientras usted come chatarra. Si ambos empiezan a comer alimentos sanos, el beneficio va a ser no únicamente para su hijo, sino también para usted.

  • No castigue o premie con la comida. Por ejemplo, decirle a su hijo que si se come toda la comida va a obtener postre, lo lleva a pensar que el postre y la comida dulce tienen un mayor valor que lo demás y así empieza a catalogar mal la comida.

Nota: Debe llevar a su hijo con el médico o nutricionista para que evalúe su tasa de crecimiento y su estado de salud en general.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados