Ayer, en horas de la mañana, el presidente Martín Torrijos sancionó la Ley 17 del 1 de junio del 2005, que reforma la seguridad social, la cual goza del rechazo de las organizaciones civiles y sindicatos, entre otras cosas, por aumentar la edad de jubilación.
La norma ratificada por el ejecutivo incrementa gradualmente la edad de jubilación, de 57 a 60 años en las mujeres, y de 62 a 65 en los hombres, entre el 2007 y 2015, para garantizar las pensiones en un futuro.
Los miércoles no serán olvidados por los obreros, puesto que el proyecto fue presentado ante la Asamblea Nacional el pasado miércoles 18 y sancionado ayer miércoles, antes de las consignas que coreaban los manifestantes.
René Luciani, director de la Caja de Seguro Social, dijo que no se le brindaron prerrogativas a la figura del director, sino que con la ley establece un equilibrio entre la Junta Directiva y el Director General otorgándoles funciones.
El crecimiento económico utilizado en las corridas de los estudios actuales para definir los cambios es del 6.5% en los primeros años de ejecución de las corridas. Sin embargo, queda establecido que cada 5 años hay que hacer las revisiones de los informes actuariales de la situación financiera, para conocer si hay necesidad de introducir los correctivos.
|